Examen General para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar

¿Qué es?

El EGAL-EPRE brinda la oportunidad de obtener el título de la Licenciatura en Educación Preescolar a las personas que por diversos motivos no lo han obtenido y han adquirido sus conocimientos y habilidades de manera autodidacta, mediante la experiencia laboral o por algún otro medio.

¿A quién está dirigido?

El examen está dirigido a las personas interesadas en obtener el título y la cédula profesional de la Licenciatura en Educación Preescolar que cuenten con 50% de créditos de ésta.

1. Presentar una identificación oficial vigente (IFE, INE, pasaporte).

2. Contar con su clave única de registro de población (CURP).

3. Tener un certificado de bachillerato o equivalente, emitido por autoridad competente y con fecha anterior a la del registro al proceso de evaluación.

4. Tener 50% de créditos de la Licenciatura en Educación Preescolar. En caso de  no cumplir con este requisito, consulte la guía de estudio.

Características del examen

Examen escrito:

Consiste en la presentación de un examen con preguntas de opción múltiple cuya finalidad es evaluar los conocimientos del sustentante.

 

  • Está constituido por 205 reactivos y dos áreas.
  • El examen puede presentarse en línea o impreso en las fechas señaladas en los calendarios del examen publicados en el portal del Ceneval.
  • La aplicación del examen impreso se lleva a cabo de manera simultánea en las sedes de todo el país y la aplicación en línea del examen, exclusivamente, en la Ciudad de México en la sede del Ceneval.
  • Es necesario aprobar el examen escrito para presentar el portafolio de evidencias.
  • Consulte la guía del sustentante para conocer la estructura y contenido del examen.
Portafolio de evidencias:

Tiene el propósito de examinar las habilidades docentes frente a un grupo mediante la presentación de un portafolio de evidencias con las siguientes características:

 

  • La entrega por duplicado de un plan de sesión, una sesión videograbada y una reflexión docente; a este conjunto se le denomina “portafolio de evidencias”.
  • El portafolio de evidencias debe ser inédito, es decir, que no haya sido evaluado en procesos anteriores.
  • El portafolio de evidencias debe elaborarse con base en el programa de estudio vigente y tiene que estar conformado por:
    1. Plan de sesión
    2. Sesión videograbada
    3. Reflexión docente.
  • Consulte la guía del sustentante para conocer las características de cada entregable.
  • El portafolio se evalúa mediante criterios específicos organizados en rúbricas de valoración que se sustentan en su análisis. Para aprobar es necesario alcanzar el puntaje mínimo en cada evidencia entregada.
  • El resultado del portafolio de evidencias es inapelable.

Guía para el sustentante

Documentos descargables

Trámite de titulación

Solicitud de expedición de título

Carta de autorización

Resolución de controversias

Procedimiento

Consultar el calendario de aplicaciones.

Registrar la solicitud de admisión en la página.

Generar un usuario y una contraseña para la carga de documentos.

Reunir los documentos requeridos, guardarlos en formato pdf e ingresar a la página para cargarlos.

Consultar el dictamen

Admitido
Se emite el reporte de aceptación.

Corrección de documentos
Se solicita la modificación de los documentos.

Consultar el calendario de aplicaciones si se cuenta con un dictamen favorable.

Registrarse al examen.

Imprimir el pase de ingreso.

Presentar el examen.

Consultar los resultados.

Consultar el calendario de aplicaciones.

Registrarse a la evaluación, si se obtuvo un resultado satisfactorio en el examen escrito.

Elaborar el portafolio de evidencias (plan de sesión, sesión videograbada y reflexión docente).

Enviarlo por mensajería en las fechas indicadas en el calendario a Av. Camino al Desierto de los Leones (Altavista) 37, Col. San Ángel, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, C.P. 01000.

Verificar los resultados.

Contar con un resultado satisfactorio.

Reunir la documentación solicitada y presentarse con identificación oficial en las oficinas de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación o en las del Ceneval para realizar el trámite.

Recoger el título y la cédula profesional en la sede donde se solicitó.

Contar con un resultado satisfactorio

Reunir la documentación solicitada y presentarse con identificación oficial en las oficinas de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación o en las del Ceneval para realizar el trámite

Recoger el título y la cédula profesional en la sede donde se solicitó

Calendario 2023

Proceso de Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar 2023

Solicitud de ingreso 2023

Periodo 2023-1 2023-2 2023-3

Recepción de documentos

Del 9 al 20 de enero Del 10 al 21 julio Del 11 al 22 de septiembre
Revisión de documentos Del 23 al 27 de enero Del 24 al 28 de julio Del 25 al 29 de septiembre
Publicación de dictamen 30 de enero 31 de julio 2 de octubre
Examen escrito (EGAL-EPRE) 2023
Periodo 2023-1 2023-2 2023-3
Registro en línea Del 30 de enero al 12 de febrero Del 31 de julio al 13 de agosto Del 2 al 15 de octubre
Aplicación 11 y 12 de marzo 9 y 10 de septiembre 11 y 12 de noviembre
Publicación de resultados 31 de marzo

29 de septiembre

1 de diciembre
Portafolio de evidencias 2023
Periodo 2023-1 2023-2 2023-3
Registro en línea Del 3 al 16 de abril Del 26 de junio al 9 de julio Del 2 al 15 de octubre
Recepción de portafolios Del 3 al 30 de abril Del 26 de junio al 21 de julio Del 2 al 29 de octubre
Publicación de resultados 24 de mayo

25 de agosto

24 de noviembre

Proceso de Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar 2023

Solicitud de ingreso (sede Ceneval)

Periodo 2023-1 2023-2 2023-3

Recepción de documentos

Del 9 al 20 de enero Del 10 al 21 julio Del 11 al 22 de septiembre
Revisión de documentos Del 23 al 27 de enero Del 24 al 28 de julio Del 25 al 29 de septiembre
Publicación de dictamen 30 de enero 31 de julio 2 de octubre
Examen escrito (EGAL-EPRE) 2023
Periodo 2023-1 2023-2 2023-3
Registro en línea Del 30 de enero al 12 de febrero Del 31 de julio al 13 de agosto Del 2 al 15 de octubre
Aplicación 11 y 12 de marzo 9 y 10 de septiembre 11 y 12 de noviembre
Publicación de resultados 31 de marzo

29 de septiembre

1 de diciembre
Portafolio de evidencias 2023
Periodo 2023-1 2023-2 2023-3
Registro en línea Del 3 al 16 de abril Del 26 de junio al 9 de julio Del 2 al 15 de octubre
Recepción de portafolios Del 3 al 30 de abril Del 26 de junio al 21 de julio Del 2 al 29 de octubre
Publicación de resultados 24 de mayo

25 de agosto

24 de noviembre

Calendario 2022

Entrega de portafolio de evidencias 2022
Actividad 2022-1 Nacionales 2022-2 Nacionales 2022-3 Nacionales
Registro en línea Del 18 de abril al 1 de mayo Del 8 al 21 de agosto Del 31 de octubre al 13 de noviembre
Aplicación Del 18 de abril al 15 de mayo Del 8 de agosto al 4 de septiembre Del 31 de octubre al 27 de noviembre
Publicación de resultados 24 de junio

30 de septiembre

20 de enero de 2023
Entrega de portafolio de evidencias 2022
Actividad 2022-1 Nacionales 2022-2 Nacionales 2022-3 Nacionales
Registro en línea Del 18 de abril al 1 de mayo Del 8 al 21 de agosto Del 31 de octubre al 13 de noviembre
Aplicación Del 18 de abril al 15 de mayo Del 8 de agosto al 4 de septiembre Del 31 de octubre al 27 de noviembre
Publicación de resultados 24 de junio

30 de septiembre

20 de enero de 2023

Precios

El pago es referenciado según las indicaciones del pase de ingreso que se emite durante el registro.

Examen General para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar (EGAL-EPRE)

Tipo de examen
Precio unitario

Examen general de conocimientos y habilidades

$4,135.00

Evaluación del portafolio de la evidencia docente $9,525.00

 

Reporte de resultados

Los resultados se publicarán de acuerdo con las fechas establecidas en el calendario.

No suficiente: la persona sustentante no alcanzó el puntaje requerido, por lo que podrá reiniciar el proceso de la segunda etapa para la acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar en una nueva fecha de registro y con otro portafolio.

Suficiente: la persona sustentante alcanzó el puntaje requerido, por lo que podrá continuar con los trámites para la acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar.

El reporte de resultados publicado contiene el puntaje logrado de las áreas y los aspectos evaluados; constituye la única retroalimentación que el Ceneval ofrece a las personas sustentantes.

Titulación

Los sustentantes que hayan obtenido el dictamen global satisfactorio en su proceso de acreditación para la Licenciatura en Educación Preescolar EGAL-EPRE, por medio del Acuerdo Secretarial 286 y el modificatorio 02/04/17, podrán realizar su trámite de titulación en la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) o en el Ceneval.

Para realizar el trámite con la DGAIR
Consultar el aviso para la recepción de solicitudes de expedición de título correspondiente a los procedimientos de acreditación de conocimientos establecidos en el marco del Acuerdo 02/04/17, por el que se modifica el diverso 286 en su página.

Para realizar el trámite con el Ceneval
Enviar al correo electrónico titulos@comunicados.ceneval.edu.mx, en formato pdf, los siguientes documentos:

Solicitud de expedición de título, completada y con firma autógrafa en tinta azul.

Acta de nacimiento.

CURP.

Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o cédula profesional), por ambos lados sólo para la credencial del INE y la cédula.

Reporte individual de resultados publicado en el portal del Ceneval.

Comprobante de pago de derechos, que puede descargar en esta liga.

Solicitud de expedición de título: $276.00

Carta de autorización debidamente llenada y firmada (si desea realizar el trámite por medio del Ceneval).

Comprobante de pago de derechos, que puede descargar en esta liga.

Solicitud de expedición de título: $239.00

Carta de autorización debidamente llenada y firmada (si desea realizar el trámite por medio del Ceneval).

Importante

  • Los documentos señalados deberán ser enviados en un solo archivo en formato pdf.
  • Es obligatorio que los formatos del acta de nacimiento y de la CURP sean legibles y estén en formato actualizado.
  • Todos los archivos pdf deberán estar a color.
  • Sólo se recibirán expedientes completos.

Información

Para resolver dudas respecto al registro o a las fechas de aplicación, puede comunicarse al Departamento de Información y Atención al Usuario (DIAU) al 55 30 00 87 00 o enviar un correo a informacion@ceneval.edu.mx.

Preguntas frecuentes

Invisible
¿Qué es la solicitud de aceptación para el registro de la segunda etapa?
Es el documento con el que el sustentante solicita su incorporación al Proceso de Acreditación ante Ceneval, para que éste pueda llevar su registro y seguimiento ante la DGAIR y posteriormente realizar el trámite del certificado y cédula profesional.
¿Cuáles son los documentos para registrar la solicitud de aceptación?
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar o pasaporte)
  • Curriculum vitae
  • Un documento que avale el 50% de créditos de la Licenciatura en Educación Preescolar
¿Cuáles son los documentos con los que puedo identificarme en la aplicación del examen escrito?

Únicamente la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

¿Qué modalidades existen para presentar la primera etapa?

En papel y en línea:
• Papel: es el examen escrito aplicado en diferentes sedes
• Línea: aplicado en una sola sede, vía electrónica, los lunes
Ambas aplicaciones tienen la misma duración y costo.

¿Existe algún documento que sirva de apoyo para presentar el examen?
La guía del EGAL-EPRE le puede ayudar a conocer los requisitos, las características y los elementos que solicita el examen; puede descargarla en el portal oficial del Ceneval.
¿Qué pasa si no cuento con 50% de créditos de la Licenciatura en Educación Preescolar?

En caso de no contar con el porcentaje mínimo de créditos requerido por la DGAIR, se le solicitará al sustentante su expediente académico profesional. Posteriormente, el Ceneval remitirá al colegio de profesionistas (designado por el Comité Permanente de Designación de la DGAIR) los documentos que avalen la experiencia laboral o académica, que constituyan las evidencias de los conocimientos y habilidades adquiridos. El colegio formulará su opinión debidamente motivada sobre la procedencia o improcedencia para iniciar el procedimiento de evaluación. Lo anterior con base en lo establecido en el Acuerdo 02/04/17, el Título Tercero Capítulo II, artículo 47.3 y 47.

¿Cuánto tiempo tarda la emisión de mi título?

La emisión de título depende de la entrega correcta y completa del expediente, así como la carga operativa de las oficinas que lo emiten. 

Invisible
¿Es necesario acreditar las dos etapas del proceso de evaluación para iniciar el trámite del título y la cédula profesional de la Licenciatura en Educación Preescolar?
Sí, a partir de la primera aplicación de 2011, es necesario acreditar las dos etapas del proceso de evaluación.
¿Cuántas veces puedo presentar la primera y segunda etapa del proceso de evaluación?
No existe un límite para presentar el proceso de evaluación.
¿Qué resultado puedo obtener en la primera y segunda etapa del proceso de evaluación?
Puede obtener alguno de los siguientes resultados: No suficiente o Suficiente.
¿Por qué obtuve un resultado No suficiente?
Porque no alcanzó el puntaje mínimo en cada una de las áreas evaluadas. En cada dictamen aparece el puntaje solicitado y alcanzado, a fin de que pueda verificarlo.
¿Cuántas veces puedo participar en la segunda etapa con el folio asignado en el registro de la primera etapa?
Una vez que obtenga un resultado Suficiente en la primera etapa, podrá seguir participando las veces que crea conveniente en la entrega del portafolio de evidencias con el mismo folio, sin necesidad de presentar nuevamente la evaluación global de conocimientos y habilidades.
¿Qué pasa si no obtengo un dictamen Satisfactorio en el portafolio de evidencias?

En caso de no obtener un resultado Satisfactorio, el sustentante podrá reiniciar la segunda etapa del proceso de evaluación en un nuevo periodo, con un nuevo registro y portafolio de evidencias.

Invisible
¿Cuántas veces puedo participar en la segunda etapa con el mismo portafolio?
Sólo una vez, usted deberá enviar una nueva grabación apegándose al campo formativo y aspecto (campo de formación y ámbito o eje) que se le asignó en la primera etapa, pero con diferentes actividades por realizar.
¿Qué pasa si envío el portafolio de evidencias después de la fecha límite de entrega?
No se podrá realizar ningún reembolso, ni se podrá entregar el portafolio de evidencias al sustentante.
¿Qué pasa sí envío el portafolio de evidencias a una dirección equivocada?
En caso de no enviar el portafolio de evidencias a Altavista núm. 37, tendrá que ser rastreado por el sustentante y entregarlo en la dirección y fecha indicadas. El portafolio que no se entregue en tiempo y forma no se recuperará, ni se tendrá derecho a reembolso.
¿Cuáles son los documentos que puedo enviar en el portafolio de evidencias para identificarme?
Únicamente la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) o, si todavía está vigente, la del IFE, y el pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
¿El Ceneval puede expedir constancias una vez concluidas las etapas del proceso?

No, el Ceneval no expide constancias en ninguna de las etapas; el documento que avala la acreditación del examen es el dictamen otorgado por la instancia evaluadora, en él se consigna el puntaje obtenido en cada una de las áreas.

 

icon-angle icon-bars icon-times