Programe una aplicación institucional

PAL-EPRE

Proceso para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar

Obtén tu título profesional por conocimientos y habiliades adquiridas de manera autodidacta, por experiencia laboral o por estudios inconclusos.

El PAL-EPRE es un proceso de acreditación, con fundamento en el Acuerdo Secretarial 02/04/17 y el diverso modificatorio 286 de la Secretaría de Educación Pública, que evalúa los conocimientos y habilidades equivalentes a la Licenciatura en Educación Preescolar, que fueron adquiridos de manera autodidacta, por medio de la experiencia profesional o por estudios inconclusos.

Conoce el proceso

Requisitos
Ingreso
Examen escrito
Portafolio de evidencias
Requisitos
Ingreso
Examen escrito (EGAL)
Portafolio de evidencias

¿Quiénes pueden presentarlo?

El proceso de evaluación está dirigido a las personas interesadas en obtener el título de la Licenciatura en Educación Preescolar que cuenten al menos con 50% de créditos de la carrera.

Nota: en caso de no contar con al menos 50% de créditos, se deberá integrar un portafolio académico profesional que avale la experiencia y conocimiento en el área.

Documentos necesarios

1. Presentar una identificación oficial vigente (INE, pasaporte).

2. Contar con su clave única de registro de población (CURP).

3. Tener un certificado de bachillerato o equivalente, emitido por autoridad competente y con fecha anterior a la del registro al proceso de evaluación.

4. Certificado total o parcial que avale el 50% de créditos de la Licenciatura en Educación Preescolar cursados en una institución de educación superior reconocida por la SEP).

¿Qué tienes que hacer?

1. Realizar la solicitud de admisión al proceso de evaluación en las fechas establecidas en el calendario.

2. Registrarse al proceso de evaluación.

3. Aprobar las dos fases de evaluación: el examen escrito (EGAL-EPRE) y el portafolio de evidencias.

¿Soy candidato para ingresar al proceso?

Para obtener el Reporte de Admisión, debe realizar el registro en Portal de Ingreso

Posteriormente, debe realizar la carga de la documentación  solicitada en el Portal de Externos 

Se deben cargar los siguientes documentos en pdf

  • CURP
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, por ambos lados, o pasaporte) en pdf
  • Certificado de bachillerato concluido
  • Certificado total o parcial que avale el 50% de créditos de la Licenciatura en Educación Preescolar* cursados en una institución de educación superior reconocida por la SEP). 

*En caso de no contar con al menos 50% de créditos, se deberá cargar un portafolio académico profesional que avale la experiencia y conocimiento en el área (ver detalles en la Guía para el sustentante).

Consulta el dictamen

Entre en esta liga y haga clic en “Obtener reporte”

Admitido

Se emite el reporte de aceptación. Podrá registrarse al examen EGAL-EPRE.

No admitido

Deberá revisar y corregir su expediente y cargarlo en la próxima convocatoria.

 

Etapa 1

Examen escrito (EGAL -EPRE)

El examen escrito del EGAL-EPRE consta de 205 reactivos de opción múltiple que evalúan los conocimientos y habilidades fundamentales para la enseñanza en Educación Preescolar. La prueba se divide en dos áreas principales: Habilidades del Docente y Plan y Programas de Estudios.

Características del examen

  • La duración del examen escrito es de 8 horas divididas en dos sesiones.
  • El examen puede presentarse en línea o impreso en las fechas señaladas en los calendarios del examen publicados en el portal del Ceneval.
  • La aplicación del examen impreso se lleva a cabo de manera simultánea en las sedes de todo el país y la aplicación en línea del examen, exclusivamente, en la Ciudad de México en la sede del Ceneval.
  • Es necesario aprobar el examen escrito para presentar el portafolio de evidencias.
  • Consulte la guía del sustentante para conocer la estructura y contenido del examen.
Etapa 2

Portafolio de evidencias

La segunda etapa del proceso consiste en la evaluación de la práctica docente mediante un portafolio de evidencias. ​ 

Este portafolio debe contener los siguientes elementos:

Plan de sesión: Incluye la secuencia didáctica que guía la intervención docente.

Sesión videograbada: Evidencia videograbada que debe corresponder con la secuencia didáctica que se presentó en el plan de sesión y mostrar la articulación de los tres momentos: inicio, desarrollo y cierre.

Reflexión docente: Un ensayo académico que analiza y reflexiona sobre la intervención docente, incluyendo aspectos culturales y lingüísticos del contexto escolar.

Se entregará el portafolio por duplicado, redactado en español. Cabe mencionar que dicho portafolio debe ser entregado dentro de las fechas especificadas en el calendario de actividades.

Características

  • La entrega de un plan de sesión, una sesión videograbada y una reflexión docente. 

  • El portafolio de evidencias debe ser inédito, es decir, que no haya sido evaluado en procesos anteriores.
  • Consulte la guía del sustentante para conocer las características de cada entregable.
  • El portafolio se evalúa mediante criterios específicos organizados en rúbricas de valoración que se sustentan en su análisis. Para aprobar es necesario alcanzar el puntaje mínimo en cada evidencia entregada.
  • El resultado del portafolio de evidencias es inapelable.

¡Mantente pendiente! Las fechas de registro estarán disponibles muy pronto.

Guías y documentos descargables

¿Cómo consultar mis resultados?

Podrá consultar sus resultados en las fechas establecidas en el calendario ingresando su folio, primer apellido y nombre(s) en el sistema de consulta.

Nivel de desempeño del EGAL-EPRE

Aún no satisfactorio. El sustentante no alcanzó la suficiencia de acuerdo con el punto de corte, por lo que, si así lo decide, podrá reiniciar el proceso para la acreditación de la licenciatura en una nueva fecha de registro.

Satisfactorio. El sustentante alcanzó la suficiencia en el examen, de acuerdo con el punto de corte, por lo que podrá continuar con la segunda etapa del proceso de evaluación para la acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar.

Nivel de desempeño del Portafolio de evidencias

Aún no satisfactorio. El sustentante no alcanzó la suficiencia con base en el punto de corte, por lo que, si así lo decide, podrá volver a presentar la segunda etapa (Portafolio de evidencias) en una nueva fecha de registro.

Satisfactorio. El sustentante alcanzó la suficiencia en el examen, con base en el punto de corte, por lo que podrá comenzar su proceso de emisión de título profesional de la Licenciatura en Educación Preescolar ante la autoridad educativa competente.

Precios 2025

Proceso de Acreditación por Acuerdo 286 . El pago se realiza de acuerdo con las indicaciones del pase de ingreso generado durante el registro.

Los costos están vigentes durante 2025. Los costos del Ceneval están exentos del IVA y están sujetos a revisión anual de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Examen escrito

$4,340.00

Portafolio de evidencias

$10,000.00

Proceso de titulación

Si obtuvo un dictamen global satisfactorio, podrá tramitar su titulación en la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) o en el Ceneval. 

• Si desea realizar su trámite de titulación por medio del Ceneval, deberá enviar sus documentos al correo electrónico titulos@comunicados.ceneval.edu.mx

• Para realizar el trámite directamente con la DGAIR, consulte  su página.

Requisitos

Enviar en un sólo archivo en pdf a color, los siguientes documentos:

  • Solicitud de expedición de título, completada y con firma autógrafa en tinta azul
  • Acta de nacimiento (completa, en formato actualizado)
  • CURP (en formato actualizado)
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE o Pasaporte), por ambos lados sólo para la credencial INE
  • Reporte individual de resultados publicado en el portal del Ceneval
  • Formato para pago de derechos (línea de captura). Descargue en esta liga.
  • Comprobante de pago de derechos para expedición de título: $ 301.28 pesos.
  • Carta de autorización del sustentante, debidamente llenada y firmada (puede descargar el formato en la página del examen presentado o solicitarlo al correo electrónico: titulos@comunicados.ceneval.edu.mx).
  • Certificado de bachillerato o equivalente
Importante
  • Los documentos señalados deberán ser enviados en un solo archivo en formato pdf.
  • Es obligatorio que los formatos del acta de nacimiento y de la CURP sean legibles y estén en formato actualizado.
  • Todos los archivos pdf deberán estar a color.
  • Sólo se recibirán expedientes completos.
  • Es obligatoria la presencia de un titular para la entrega de documentos, presentando una identificación oficial vigente. En caso de no poder acudir, también podrá entregarlos un representante debidamente designado por medio de carta poder, con copias de las credenciales de elector de los testigos firmantes.

Videos informativos

Preguntas frecuentes

Invisible
¿Qué es la solicitud de aceptación?

Es el documento con el que el sustentante solicita su incorporación al Proceso de Acreditación ante Ceneval, para que éste pueda llevar su registro y seguimiento ante la DGAIR y posteriormente realizar el trámite del certificado y cédula profesional.

¿Cuáles son los documentos para registrar la solicitud de aceptación?
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar o pasaporte)
  • Certificado de bachillerato
  • Certificado total o parcial de la Licenciatura en Educación Preescolar con al menos 50% de créditos cursados.
¿Cuáles son los documentos con los que puedo identificarme en la aplicación del examen escrito?

Únicamente la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

¿Qué modalidades existen para presentar la primera etapa?

En papel y en línea:

  • Papel: es el examen escrito aplicado en diferentes sedes
  • Línea: aplicado en las instalaciones del Ceneval

Ambas aplicaciones tienen la misma duración y costo

¿Existe algún documento que sirva de apoyo para presentar el examen?
La guía del EGAL-EPRE le puede ayudar a conocer los requisitos, las características y los elementos que solicita el examen; puede descargarla en el portal oficial del Ceneval.
¿Qué pasa si no cuento con 50% de créditos de la Licenciatura en Educación Preescolar?

En caso de no contar con el porcentaje mínimo de créditos requerido por la DGAIR, se le solicitará al sustentante su expediente académico profesional. Posteriormente, el Ceneval remitirá al colegio de profesionistas (designado por el Comité Permanente de Designación de la DGAIR) los documentos que avalen la experiencia laboral o académica, que constituyan las evidencias de los conocimientos y habilidades adquiridos. El colegio formulará su opinión debidamente motivada sobre la procedencia o improcedencia para iniciar el procedimiento de evaluación. Lo anterior con base en lo establecido en el Acuerdo 02/04/17, el Título Tercero Capítulo II, artículo 47.3 y 47.

¿Cuánto tiempo tarda la emisión de mi título?

La emisión de título depende de la entrega correcta y completa del expediente, así como la carga operativa de las oficinas que lo emiten. 

Invisible
¿Es necesario acreditar las dos etapas del proceso de evaluación para iniciar el trámite del título y la cédula profesional de la Licenciatura en Educación Preescolar?
Sí, a partir de la primera aplicación de 2011, es necesario acreditar las dos etapas del proceso de evaluación.
¿Cuántas veces puedo presentar la primera y segunda etapa del proceso de evaluación?
No existe un límite para presentar el proceso de evaluación.
¿Qué resultado puedo obtener en la primera y segunda etapa del proceso de evaluación?
Puede obtener alguno de los siguientes resultados: No suficiente o Suficiente.
¿Por qué obtuve un resultado No suficiente?
Porque no alcanzó el puntaje mínimo en cada una de las áreas evaluadas. En cada dictamen aparece el puntaje solicitado y alcanzado, a fin de que pueda verificarlo.
¿Cuántas veces puedo participar en la segunda etapa con el folio asignado en el registro de la primera etapa?
Una vez que obtenga un resultado Suficiente en la primera etapa, podrá seguir participando las veces que crea conveniente en la entrega del portafolio de evidencias con el mismo folio, sin necesidad de presentar nuevamente la evaluación global de conocimientos y habilidades.
¿Qué pasa si no obtengo un dictamen Satisfactorio en el portafolio de evidencias?

En caso de no obtener un resultado Satisfactorio, el sustentante podrá reiniciar la segunda etapa del proceso de evaluación en un nuevo periodo, con un nuevo registro y portafolio de evidencias.

Invisible
¿Cuántas veces puedo participar en la segunda etapa con el mismo portafolio?
Sólo una vez, usted deberá enviar una nueva grabación apegándose al campo formativo y aspecto (campo de formación y ámbito o eje) que se le asignó en la primera etapa, pero con diferentes actividades por realizar.
¿Qué pasa si envío el portafolio de evidencias después de la fecha límite de entrega?
No se podrá realizar ningún reembolso, ni se podrá entregar el portafolio de evidencias al sustentante.
¿Qué pasa sí envío el portafolio de evidencias a una dirección equivocada?
En caso de no enviar el portafolio de evidencias a Altavista núm. 37, tendrá que ser rastreado por el sustentante y entregarlo en la dirección y fecha indicadas. El portafolio que no se entregue en tiempo y forma no se recuperará, ni se tendrá derecho a reembolso.
¿Cuáles son los documentos que puedo enviar en el portafolio de evidencias para identificarme?
Únicamente la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) o, si todavía está vigente, la del IFE, y el pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
¿El Ceneval puede expedir constancias una vez concluidas las etapas del proceso?

No, el Ceneval no expide constancias en ninguna de las etapas; el documento que avala la acreditación del examen es el dictamen otorgado por la instancia evaluadora, en él se consigna el puntaje obtenido en cada una de las áreas.

 

icon-angle icon-bars icon-times