Programe una aplicación institucional

Noticias

Acerca de los nuevos instrumentos de medición del Ceneval

Jun 22, 2021 | Boletín 8, Noticias

Mtro. César Chávez Álvarez  Director de Investigación, Calidad Técnica e Innovación Académica del Ceneval

El principal objetivo del Ceneval, desde su creación, ha sido entregar información confiable y válida a sus instituciones usuarias acerca de los conocimientos y las habilidades que adquieren los sustentantes de sus pruebas, en beneficio de la mejora educativa. Para cumplir con esta meta, el Centro ha desarrollado decenas de diferentes instrumentos de medición, algunos de los cuales se han mantenido desde 1994. Tal es el caso de los Exámenes Nacionales de Ingreso y de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura.

Tanto los EXANI como los EGEL son pruebas de gran tradición en México, debido a su comprobada calidad técnica, lo que las ha mantenido en operación por largo tiempo. Esto no implica que su diseño inicial haya prevalecido todos esos años. Estas pruebas son revisadas cualitativa y cuantitativamente, aplicación tras aplicación, lo que permite definir los ajustes necesarios para que sigan operando de manera eficiente. Sin embargo, las revisiones periódicas pueden revelar que los pequeños ajustes no son suficientes para mantener la prueba en estado óptimo y que es necesaria una actualización mayor.

De acuerdo con los estándares para pruebas educativas y psicológicas (AERA, APA y NCME, 2014): 

“Las revisiones o modificaciones son necesarias cuando nuevos datos de investigación, cambios significativos en el dominio o nuevas condiciones del uso y la interpretación de la prueba sugieren que la prueba ha dejado de ser óptima o completamente apropiada para algunos de sus usos previstos”. Bajo esta premisa, en 2019 el Ceneval decidió hacer una actualización de tres de sus pruebas más importantes, los ya mencionados Exámenes Nacionales de Ingreso y de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura, así como el examen diagnóstico de la educación media superior llamado DOMINA.

En esta ocasión la motivación para la actualización de las pruebas se basó principalmente en la necesidad de los usuarios por contar con más y mejor información; y el cambio está siendo respaldado por la disponibilidad de nuevos datos de investigaciones realizadas dentro del Ceneval, así como por el trabajo intensivo del Consejo de Planeación Académica, conformado por especialistas en evaluación y psicometría del Centro, que ha sesionado más de 50 veces, sobre todo durante el periodo de pandemia.

La nueva generación de exámenes del Ceneval incorporará diversas innovaciones, entre las que se encuentran las siguientes:

Estructuras actualizadas. Se revisaron y actualizaron los contenidos de las pruebas. En el caso de los nuevos Exámenes Nacionales de Ingreso, se identificaron los conocimientos y habilidades necesarios para continuar los estudios del siguiente nivel educativo, tanto aquellos alineados al currículum específico, como los que son de carácter transversal y no están ligados a un momento preciso de la formación académica. En lo que corresponde a los nuevos Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL Plus), se realizó un análisis de los currículos de las 39 carreras evaluadas, para actualizar los contenidos disciplinares de las respectivas pruebas. Finalmente, el DOMINA ahora se compondrá de dos exámenes; el DOMINA-BACH Básico, que incluye los conocimientos y habilidades establecidos en el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, al término del componente de formación común y obligatorio del bachillerato (segundo año o su equivalente), y el DOMINA-BACH Avanzado, cuyos contenidos se alinean al componente de formación avanzada optativa según el campo disciplinar (tercer año o su equivalente).

Medición de habilidades transversales. Una característica distintiva de esta nueva generación de exámenes es que en todos se incluye la medición de habilidades de lenguaje y comunicación. Específicamente, se evaluará la comprensión lectora y la redacción indirecta, habilidades indispensables para el desarrollo de los estudiantes, dentro y fuera de la escuela.

 Nuevos reportes de resultados. En la planeación de los nuevos instrumentos se puso especial énfasis en garantizar la entrega de información más precisa de los sustentantes, que sirva de diagnóstico para la implementación de acciones de nivelación por parte de las instituciones educativas.

Reactivos con tres opciones de respuesta. Con base en los resultados de diversas investigaciones, las nuevas pruebas integrarán reactivos de opción múltiple con sólo tres opciones de respuesta, lo que permitirá disminuir la carga y el tiempo de lectura por parte de los sustentantes, dando espacio para la incorporación de preguntas que evalúen más temas con mayor precisión.

Reactivos de innovación. Nueve de los 39 EGEL Plus incorporarán un porcentaje de reactivos de innovación, los cuales, haciendo uso de las funcionalidades de la computadora, permiten que los sustentantes respondan de forma más natural, en algunos casos evocando niveles cognitivos más elevados que los que se logran evaluar con los reactivos tradicionales.

Los nuevos exámenes comenzarán a aplicarse este año. En junio entrará en operación la nueva generación de Exámenes Nacionales de Ingreso, en noviembre el DOMINA-BACH Básico y en diciembre los EGEL Plus. Finalmente, el DOMINA-BACH Avanzado se estrenará en 2022. Con esto, el Ceneval reitera el compromiso de innovación y mejora continua de sus instrumentos de evaluación, en favor de las instituciones usuarias en particular y de la educación mexicana en general.

Últimas noticias

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

icon-angle icon-bars icon-times