EXANI anteriores y nuevos EXANI

Los Exámenes Nacionales de Ingreso (EXANI) son evaluaciones que proporcionan información acerca de los conocimientos y las habilidades fundamentales que tienen los aspirantes a ingresar a una institución de educación media superior y superior.

Son utilizados por las instituciones de educación media superior y superior como instrumentos auxiliares para apoyar las decisiones de ingreso y ayudar en la planeación académica.

Los EXANI están diseñados para tres niveles educativos:

 

Para apoyar el ingreso a un programa educativo de educación media superior.

Para apoyar el ingreso a un programa educativo de técnico superior universitario, de licenciatura o equivalente.

Para apoyar el ingreso a un programa educativo de especialidad, maestría o doctorado.

Ventajas de los nuevos EXANI

Para apoyar el ingreso a un programa educativo de educación media superior.

Para apoyar el ingreso a un programa educativo de educación media superior.

Para apoyar el ingreso a un programa educativo de técnico superior universitario, de licenciatura o equivalente.

Para apoyar el ingreso a un programa educativo de técnico superior universitario, de licenciatura o equivalente.

Para apoyar el ingreso a un programa educativo de especialidad, maestría o doctorado.

Para apoyar el ingreso a un programa educativo de especialidad, maestría o doctorado.

Características de los nuevos EXANI

De 2019 al primer semestre de 2021 el Ceneval trabajó en la actualización de estos instrumentos, los cuales entraron en operación en el segundo semestre de 2021.

Seleccione el examen para desplegar la información

EXANI-I

Instrumento anterior

Nuevo instrumento

Propósito Instrumento auxiliar para apoyar los procesos de ingreso en las instituciones de educación media superior
Población objetivo Aspirantes a ingresar a la educación media superior
Modalidades de aplicación Impreso, en línea y desde casa

Estructura

› Instrumento de admisión
(obligatorio: 80 reactivos)

 

 

 

› Instrumento de diagnóstico
(opcional: 80 reactivos)

› Instrumento de conocimientos y habilidades fundamentales (obligatorio: 130 reactivos)

› Instrumento diagnóstico del idioma inglés (obligatorio: 30 reactivos). No se considera para el cálculo del puntaje global.

Total

160 reactivos

(admisión y diagnóstico)

160 reactivos*

Tiempo de aplicación

› Admisión (2 horas 30 minutos)

› Diagnóstico (2 horas)

 

4 horas 30 minutos

EXANI-I

Instrumento anterior

Nuevo instrumento

Propósito Instrumento auxiliar para apoyar los procesos de ingreso en las instituciones de educación media superior
Población objetivo Aspirantes a ingresar a la educación media superior
Modalidades de aplicación Impreso, en línea y desde casa
Estructura

› Instrumento de admisión
(obligatorio: 80 reactivos)

 

› Instrumento de diagnóstico
(opcional: 80 reactivos)

› Instrumento de conocimientos y habilidades fundamentales (obligatorio: 130 reactivos)

› Instrumento diagnóstico del idioma inglés (obligatorio: 30 reactivos). No se considera para el cálculo del puntaje global.

Total

160 reactivos

(admisión y diagnóstico)

160 reactivos*
Tiempo de aplicación

› Admisión (2 horas 30 minutos)

› Diagnóstico (2 horas)

 

4 horas 30 minutos

Adicionalmente se incorpora 10% de reactivos piloto y dos de control, que no serán considerados en la calificación.

EXANI-II

 Instrumento anterior

Nuevo instrumento

Propósito Instrumento auxiliar para apoyar a las instituciones en sus procesos de ingreso a la educación superior (técnico superior universitario, licenciatura o equivalente)
Población objetivo Aspirantes a ingresar a licenciatura, programa de técnico superior universitario o equivalente
Modalidades de aplicación Impreso, en línea y desde casa

Estructura

› Instrumento de admisión (obligatorio: 100 reactivos)

› Instrumento de diagnóstico (opcional: 80 reactivos)

Instrumento de conocimientos y habilidades fundamentales, y de conocimientos específicos* (obligatorio: 138 reactivos)

› Instrumento diagnóstico del idioma inglés (obligatorio: 30 reactivos). No se considera para el cálculo del puntaje global.

Total 180 reactivos 168 reactivos**

Tiempo de aplicación

› Admisión (3 horas)

› Diagnóstico (1 hora 30 minutos)

4 horas 30 minutos

EXANI-II

 Instrumento anterior

Nuevo instrumento

Propósito Instrumento auxiliar para apoyar a las instituciones en sus procesos de ingreso a la educación superior (técnico superior universitario, licenciatura o equivalente)
Población objetivo Aspirantes a ingresar a licenciatura. programa de técnico superior universitario o equivalente
Modalidades de aplicación Impreso, en línea y desde casa
Estructura

› Instrumento de admisión (obligatorio: 100 reactivos)

› Instrumento de diagnóstico (opcional: 80 reactivos)

› Instrumento de conocimientos y habilidades fundamentales, y de conocimientos específicos* (obligatorio: 138 reactivos)

› Instrumento diagnóstico del idioma inglés (obligatorio: 30 reactivos). No se considera para el cálculo del puntaje global.

Total 180 reactivos 168 reactivos**
Tiempo de aplicación

› Admisión (3 horas)

› Diagnóstico (1 hora 30 minutos)

4 horas 30 minutos

* La institución selecciona dos módulos específicos de entre 15 posibles de acuerdo con la carrera que se desea estudiar.

** Adicionalmente se incorpora 10% de reactivos piloto y dos de control, que no serán considerados en la calificación.

EXANI-III

Instrumento anterior

Nuevo instrumento

Propósito Instrumento auxiliar para apoyar a las instituciones en sus procesos de ingreso a programas de posgrado (especialidad, maestría o doctorado)
Población objetivo Aspirantes a ingresar a programas de posgrado
Modalidades de aplicación Impreso, en línea y desde casa

Estructura

› Instrumento de admisión (obligatorio: 140 reactivos)

Instrumento de conocimientos y habilidades fundamentales (obligatorio: 130 reactivos)

› Instrumento diagnóstico del idioma inglés (obligatorio: 30 reactivos). No se considera para el cálculo del puntaje global.

Total 140 reactivos 160 reactivos*
Tiempo de aplicación 4 horas 30 minutos

EXANI-III

Instrumento anterior

Nuevo instrumento

Propósito Instrumento auxiliar para apoyar a las instituciones en sus procesos de ingreso a programas de posgrado (especialidad, maestría o doctorado)
Población objetivo Aspirantes a ingresar a programas de posgrado
Modalidades de aplicación Impreso, en línea y desde casa
Estructura › Instrumento de admisión (obligatorio: 140 reactivos) › Instrumento de conocimientos y habilidades fundamentales (obligatorio: 130 reactivos)

› Instrumento diagnóstico del idioma inglés (obligatorio: 30 reactivos). No se considera para el cálculo del puntaje global.

Total 140 reactivos 160 reactivos*
Tiempo de aplicación 4 horas 30 minutos
* Adicionalmente se incorpora 10% de reactivos piloto y dos de control, que no serán considerados en la calificación.

Cuestionarios de contexto 

¿Qué son?

Los cuestionarios de contexto son instrumentos que se aplican para obtener información de variables personales, sociales y escolares de la población. Este tipo de instrumentos no son exámenes, sino encuestas que capturan información del contexto. Por ello, no hay respuestas correctas o incorrectas y de su aplicación se derivan bases de datos, no calificaciones.

Características

  • Cada cuestionario se desarrolla para brindar información que permita responder al propósito de la evaluación del examen que acompaña.
  • Cada variable que se incorpora a un instrumento debe cumplir con una serie de requisitos conceptuales y técnicos a fin de lograr medidas claras de los atributos que se pretenden medir.
  • Incorporan variables que permiten elaborar perfiles con las características de una población, así como variables que tienen un sustento conceptual o empírico y que se alinean con los objetivos particulares de cada cuestionario.

¿Para qué sirven?

Para cumplir los objetivos de los cuestionarios de contexto, es necesario que los sustentantes contesten de manera veraz y oportuna.

1

Describir a la población: incorporan variables que permiten generar perfiles sobre las características que distinguen la población sustentante del examen. Por ejemplo:

  • identificar frecuencias de descriptores básicos como sexo, edad, modalidad de escuela de procedencia, limitaciones físicas.
  • describir la situación económica y familiar de los sustentantes.

2

Contextualizar las medidas de logro: la información que se obtiene permite identificar si el rendimiento en las pruebas se encuentra asociado a algunas variables de los estudiantes. Por ejemplo, las diferencias de puntajes entre hombres y mujeres, entre sustentantes de escuelas privadas y públicas o cualquier otra variable de contraste.

3

Identificar factores asociados al desempeño: las variables de los cuestionarios de contexto brindan información para analizar la contribución de variables personales, sociales y escolares sobre el desempeño académico. Por ejemplo:

  • los factores que afectan el aprendizaje.
  • el impacto que tienen algunas variables socioemocionales en el desempeño académico de los estudiantes.

 

4

Identificar factores asociados a la deserción

  • La influencia que pueden tener algunas variables sobre la decisión de las personas de abandonar la escuela.

Para cumplir los objetivos de los cuestionarios de contexto, es necesario que los sustentantes contesten de manera veraz y oportuna

1

Describir a la población: incorporan variables que permiten generar perfiles sobre las características que distinguen la población sustentante del examen. Por ejemplo:

  • identificar frecuencias de descriptores básicos como sexo, edad, modalidad de escuela de procedencia, limitaciones físicas.
  • describir la situación económica y familiar de los sustentantes.

2

Contextualizar las medidas de logro: la información que se obtiene permite identificar si el rendimiento en las pruebas se encuentra asociado a algunas variables de los estudiantes. Por ejemplo, las diferencias de puntajes entre hombres y mujeres, entre sustentantes de escuelas privadas y públicas o cualquier otra variable de contraste.

3

Identificar factores asociados al desempeño: las variables de los cuestionarios de contexto brindan información para analizar la contribución de variables personales, sociales y escolares sobre el desempeño académico. Por ejemplo:

  • los factores que afectan el aprendizaje.
  • el impacto que tienen algunas variables socioemocionales en el desempeño académico de los estudiantes.

4

Identificar factores asociados a la deserción

  • La influencia que pueden tener algunas variables sobre la decisión de las personas de abandonar la escuela.

Para cumplir los objetivos de los cuestionarios de contexto, es necesario que los sustentantes contesten de manera veraz y oportuna

Tipos de aplicación

Aplicaciones institucionales:

Aplicaciones contratadas por las instituciones interesadas en apoyar con los resultados del examen sus procesos de ingreso a los programas educativos que ofertan, ya sean de educación media superior, superior o posgrado, según sea el caso. El Ceneval diseña y proporciona el instrumento, lo aplica en coordinación con la institución de acuerdo a sus necesidades, lo califica y entrega resultados. Las instituciones son las responsables de dar a conocer las condiciones de registro, aplicación y resultados.

Aplicaciones nacionales:

Las aplicaciones nacionales son exclusivas para el EXANI-III y se realizan en fechas fijas establecidas y publicadas por el Ceneval en el sitio web. La persona interesada en sustentar este examen deberá registrarse en la plataforma del Centro y realizar el pago correspondiente en el periodo establecido El Centro publica las fechas de aplicación, el candidato elige la que le resulte más conveniente. Estas aplicaciones se llevan a cabo en la modalidad Examen desde casa.

Modalidades de aplicación

Los sustentantes registran con lápiz sus respuestas al examen en hojas de lectura óptica. Se lleva a cabo en la institución solicitante, misma que debe cumplir con determinados requisitos como las características de los espacios de aplicación y el número mínimo de sustentantes por evaluar.

Se realiza en espacios de la institución que cuenten con equipos de cómputo y red local e internet. Los sustentantes contestan el examen en una computadora y sus respuestas son registradas en la plataforma del Ceneval.

El sustentante contesta el examen en su casa o en otro sitio. Debe disponer de un equipo de cómputo y conexión estable a internet que cumplan con requerimientos técnicos mínimos, para conectarse a la plataforma del Ceneval.

En el contexto de la contingencia sanitaria por el SARS-CoV-2, se privilegiará la aplicación de los nuevos EXANI en línea, de modo tal que la modalidad de aplicación impresa estará a disposición de las instituciones usuarias en el 2022:

Modalidad de aplicación Inicio de operación
En línea
Examen desde casa
Verano del 2021
Impreso e
Impreso (autoadministrable)
2022 (fecha por definir)

En cada uno de estos casos la institución o el sustentante deben cumplir con ciertos requisitos. Le sugerimos visitar la página Desarrollo de la aplicación según la modalidad en esta misma sección, para más detalles.

Fechas de aplicación 2023

El EXANI-I y el EXANI-II se aplican en las fechas determinadas por la institución usuaria y lo mismo aplica para el EXAN-III en caso de que se trate de una aplicación institucional.

Las aplicaciones nacionales para el público en general del EXANI-III en modalidad Examen desde casa, cuentan con las siguientes fechas para el 2023:

Periodo de registro Fecha de aplicación Fecha de publicación de resultados
 Del 21 de noviembre de 2022 al 15 de enero de 2023 18 de febrero de 2023 3 de marzo de 2023
Del 6 de febrero al 26 de marzo de 2023 29 de abril de 2023 15 de mayo de 2023
Del 15 de mayo al 2 de julio de 2023 5 de agosto de 2023 18 de agosto de 2023
Del 14 de agosto al 1 de octubre de 2023 4 de noviembre de 2023 17 de noviembre de 2023
Periodo de registro Fecha de aplicación Fecha de publicación de resultados
 Del 21 de noviembre de 2022 al 15 de enero de 2023 18 de febrero de 2023 3 de marzo de 2023
Del 6 de febrero al 26 de marzo de 2023 29 de abril de 2023 15 de mayo de 2023
Del 15 de mayo al 2 de julio de 2023 5 de agosto de 2023 18 de agosto de 2023
Del 14 de agosto al 1 de octubre de 2023 4 de noviembre de 2023 17 de noviembre de 2023

Resultados

El Ceneval entrega a la institución usuaria la siguiente información en archivos electrónicos:

• Reportes individuales en formato pdf.

• Reportes globales descendentes en formato pdf.

• Reportes globales ordenados alfabéticamente en formato pdf.

• Archivos con información del cuestionario de contexto, así como de los resultados del examen en formato Excel y CSV. Ambos archivos se descargan del Sistema de Archivos Compartidos (SAC).

La entrega de resultados puede solicitarse de manera ordinaria sin costo adicional; o bien, en menos tiempo, con un costo adicional:

Tipo de entrega Tiempo de entrega Observaciones
Ordinaria 10 días hábiles Costo incluido en el precio del examen
Urgente 5 días hábiles Costo adicional
Extraurgente 3 días hábiles Costo adicional más gastos de administración
En sitio El mismo día Costo adicional más viáticos
Tipo de entrega Tiempo de entrega Observaciones
Ordinaria 10 días hábiles Costo incluido en el precio del examen
Urgente 5 días hábiles Costo adicional
Extraurgente 3 días hábiles Costo adicional más gastos de administración
En sitio El mismo día Costo adicional más viáticos

Valor agregado

Seleccione una opción para desplegar la información
Para las instituciones usuarias
  • Asignación de un ejecutivo institucional. El Ceneval brinda acompañamiento y atención personalizada antes, durante y después de cada proceso de aplicación.
  • Servicios de aplicación flexibles. Se adaptan al usuario tomando en cuenta sus necesidades.
  • Plataformas tecnológicas eficientes para atender el registro y la aplicación de los exámenes en línea.
  • Servicio de capacitación para el personal de la institución que participa en los procesos de aplicación.
  • Aplicación de los exámenes en línea (en la sede o desde casa). Se evita el uso de materiales impresos, son fáciles de operar y proporcionan una manera muy segura de llevar a cabo las aplicaciones.
  • Información complementaria a la evaluación acerca de las características de la población evaluada. Favorece la integración de perfiles de los estudiantes y su acompañamiento durante su trayectoria académica. La información se obtiene del cuestionario de contexto que responden los aspirantes durante el registro al examen.
  • Presencia nacional. Los EXANI se aplican en todos los estados de la República Mexicana. Cada año se evalúa a más de 1 millón 400 mil sustentantes con los EXANI. En los procesos de evaluación participan instituciones educativas públicas y privadas de los diferentes subsistemas.
  • Metodología. Los instrumentos se construyeron con base en la metodología del Ceneval, la cual se sustenta en criterios internacionales y en los avances de la psicometría y otras disciplinas. De acuerdo con esta metodología, el Ceneval adopta una serie de principios básicos que sigue en cada una de sus actividades: imparcialidad, calidad técnica, actualidad, confidencialidad y transparencia.
  • Representatividad de los comités académicos. Los cuerpos colegiados que participan en el diseño y la construcción de los instrumentos se integran con profesores de las instituciones usuarias de los exámenes. Esta participación contribuye a la pertinencia, relevancia y vigencia de los contenidos evaluados.
  • Herramientas informáticas para el análisis de los resultados de la evaluación y la información complementaria de los EXANI.
Para los sustentantes
  • Material de apoyo: guía para el sustentante e instructivos para la aplicación en las modalidades en línea y Examen desde casa.
  • Examen de práctica. Es una prueba breve para la modalidad Examen desde casa, que no tiene valor en la evaluación, pero que permite detectar y prevenir cualquier problema relacionado con el equipo, como la cámara web o el micrófono, y de instalación del software, así como familiarizarse con el sistema y resolver dudas acerca de su funcionamiento antes del día de la aplicación.

Información adicional

Para las aplicaciones institucionales en la modalidad Examen desde casa, la información del sistema de seguridad permanecerá durante 3 meses en la nube. La institución tendrá acceso mediante una liga donde se podrán descargar las videograbaciones de las personas que sustentaron la prueba. Asimismo, se les hará llegar, vía el Sistema de Archivos Compartidos (SAC), la carpeta con las fotografías nombradas con el folio de cada sustentante.

Programación de una aplicación institucional

Folletos informativos

EXANI-I

EXANI-II

EXANI-III

Materiales de apoyo para sustentantes con discapacidad visual

Folleto informativo

Guía para el sustentante con discapacidad visual

Guía de aplicación para la atención de sustentantes con discapacidad visual modalidad examen impreso

(Formato en tinta con un lector de apoyo)

Guía de aplicación para la atención de sustentantes con discapacidad visual modalidad examen impreso

(Formato en braile)

Orientaciones para la exploración de imagenes en alto relieve y descripción de gráfico

Precios 2022

Tipo de examen Mínimo de exámenes impresos y en línea Precio unitario Desde casa Forma de pago
CDMX y área metropolitana Otras entidades
Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI-I)
EXANI-I 50 70 $245.00 $210.00 Los datos bancarios para las instituciones educativas se indican en la factura.
Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II)
EXANI-II 50 70 $250.00 $215.00 Los datos bancarios para las instituciones educativas se indican en la factura.
Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI-III)
Aplicación en fecha especial 40 $810.00  $650.00 Pago referenciado de acuerdo con las indicaciones en el pase de Ingreso
Aplicación en fecha nacional $640.00 $510.00
Nota:

1. En el caso de la aplicación especial, si el EXANI- III se aplica con otro examen, no se requiere un mínimo de sustentantes; en caso contrario el mínimo será de 40.

Tipo de examen Mínimo para exámenes impresos y en línea Precio unitario Desde casa Forma de pago
CDMX y área metropolitana Otras entidades
Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI-I)
EXANI-I 50 70 $245.00 $210.00 Los datos bancarios para las instituciones educativas se indican en la factura.
Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II)
EXANI-II 50 70 $250.00 $215.00 Los datos bancarios para las instituciones educativas se indican en la factura.
Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI-III)
Aplicación en fecha especial 40 $810.00 $650.00 Pago referenciado de acuerdo con las indicaciones en el pase de Ingreso
Aplicación en fecha especial $640.00 $510.00

Nota:

1. En el caso de la aplicación especial, si el EXANI- III se aplica con otro examen, no se requiere un mínimo de sustentantes; en caso contrario el mínimo será de 40.

¿Tiene interés en contratar una aplicación?

Déjenos sus datos y un asesor se comunicará con usted.

13 + 9 =

icon-angle icon-bars icon-times