Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL)

 Los EGEL son instrumentos de evaluación estandarizados que tienen como propósito evaluar los conocimientos y habilidades de un recién egresado. Son pruebas objetivas con un referente de calificación criterial. Estos instrumentos miden el nivel de logro de un sustentante con respecto a un estándar especializado por licenciatura.

El Ceneval ofrece 39 Exámenes Generales de Egreso de la Licenciatura que se agrupan en tres campos del conocimiento: Ciencias de la Vida y la Conducta (11); Diseño, Ingenierías y Arquitectura (15) y Ciencias Sociales y Humanidades (13). Asimismo, cuenta con un Examen General para el Egreso del Profesional Técnico en Enfermería (EGEPT-ENFER).

Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura
Ciencias de la Vida y la Conducta Diseño, Ingeniería y Arquitectura Ciencias Sociales y Humanidades

› Biología

› Ciencias Agrícolas

› Enfermería

› Medicina General

› Medicina Veterinaria y Zootecnia

› Nutrición

› Odontología

› Psicología

› Química

› Química Clínica

› Químico Farmacéutico Biólogo

› Arquitectura

› Ciencias Computacionales

› Diseño Gráfico

› Informática

› Ingeniería Civil

› Ingeniería Computacional

› Ingeniería de Software

› Ingeniería Eléctrica

› Ingeniería Electrónica

› Ingeniería en Alimentos

  Ingeniería Industrial

  Ingeniería Mecánica

› Ingeniería Mecánica Eléctrica

› Ingeniería Mecatrónica

› Ingeniería Química

› Administración

  Ciencia Política y Administración Pública

› Ciencias de la Comunicación

› Comercio/Negocios Internacionales

› Contaduría

› Derecho

› Economía

› Gastronomía

› Mercadotecnia

› Pedagogía-Ciencias de la Educación

› Relaciones Internacionales

› Trabajo Social

› Turismo

Profesional Técnico en Enfermería (EGEPT-ENFER)

Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura
Ciencias de la Vida y la Conducta Diseño, Ingeniería y Arquitectura Ciencias Sociales y Humanidades

› Biología

› Ciencias Agrícolas

› Enfermería

› Medicina General

› Medicina Veterinaria y Zootecnia

› Nutrición

› Odontología

› Psicología

› Química

› Química Clínica

› Químico Farmacéutico Biólogo

› Arquitectura

› Ciencias Computacionales

› Diseño Gráfico

› Informática

› Ingeniería Civil

› Ingeniería Computacional

› Ingeniería de Software

› Ingeniería Eléctrica

› Ingeniería Electrónica

› Ingeniería en Alimentos

  Ingeniería Industrial

  Ingeniería Mecánica

› Ingeniería Mecánica Eléctrica

› Ingeniería Mecatrónica

› Ingeniería Química

› Administración

  Ciencia Política y Administración Pública

› Ciencias de la Comunicación

› Comercio/Negocios Internacionales

› Contaduría

› Derecho

› Economía

› Gastronomía

› Mercadotecnia

› Pedagogía-Ciencias de la Educación

› Relaciones Internacionales

› Trabajo Social

› Turismo

Profesional Técnico en Enfermería (EGEPT-ENFER)

EGEL Plus

El Ceneval estableció un Proyecto Integral de Evaluación que tiene como finalidad proporcionar mayor información que resulte pertinente para la toma de decisiones, a partir del diseño de diversos instrumentos. Esto representa un cambio en cuanto a la conceptualización de los EGEL, al pasar de ser instrumentos únicos a conformar una familia de instrumentos con una mayor orientación a la aplicación del conocimiento de manera más dinámica e integrada.

El Proyecto Egresa de Licenciatura está conformado por cuatro instrumentos: un examen (EGEL Plus) con dos secciones, una disciplinar y otra transversal de lenguaje y comunicación; un cuestionario de contexto que ahora incluye habilidades socioemocionales; y de manera opcional, el Proyecto integrador (Proyecto i) y el Examen de expresión escrita en español (EXPRESE).

En la siguiente tabla se contrastan las características generales del EGEL anterior con el EGEL Plus.

 

EGEL
Instrumento anterior EGEL Plus
Propósito Identificar si los egresados cuentan con los conocimientos y habilidades necesarios para iniciarse eficazmente en el ejercicio de la profesión. Determinar si el estudiante que concluye un plan de estudios de licenciatura cuenta con los conocimientos y habilidades considerados indispensables, así como conocimientos y habilidades transversales de lenguaje y comunicación.
Población objetivo Egresados de instituciones de educación superior en México que han concluido en su totalidad un plan de estudios de un programa de licenciatura específico o afín a la oferta del proyecto que incluye 40 profesiones y carreras afines.
Tipos de reactivos Opción múltiple con cuatro opciones de
respuesta

Opción múltiple con tres opciones de respuesta  para 30 exámenes, a partir de diciembre de 2021.

Reactivos de innovación (15% de la prueba) sólo para los siguientes exámenes: Biología, Química, Químico Farmacéutico Biólogo, Ciencia Política y Administración Pública, Economía, Relaciones Internacionales, Ciencias Computacionales, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Alimentos.

Modalidades de aplicación Impreso, en línea y Examen desde casa

Impreso, en línea y Examen desde casa. A partir de diciembre de 2021:

Se aplicarán únicamente en línea y Examen desde casa los siguientes exámenes: Biología, Química, Químico Farmacéutico Biólogo, Ciencia Política y Administración Pública, Economía, Relaciones Internacionales, Ciencias Computacionales, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Alimentos.

Aspectos que se evalúan Evaluación de conocimientos y habilidades esenciales de un recién egresado necesarios para el ejercicio profesional.

El EGEL Plus es el corazón del proyecto EGRESA de Licenciatura; alrededor de éste, se integrarán diversos instrumentos que complementan la evaluación de los egresados de licenciatura:

Instrumento principal (obligatorio)
› El EGEL Plus: integrado por la Sección Disciplinar y la Sección Transversal de Lenguaje y Comunicación

Instrumentos complementarios (opcionales)
› El Cuestionario de Contexto que ahora evalúa también variables socioemocionales

› El Proyecto integrador (Proyecto i)

› El examen EXPRESE

Estructura

EGEL anterior

Cuenta con entre tres y cinco áreas disciplinares y tiene alrededor de 200 reactivos según el examen.

EGEL Plus

La Sección Disciplinar que se integra por tres o cuatro áreas (entre 130 y 160 reactivos).

La Sección Transversal de Lenguaje y Comunicación (cuenta 60 reactivos)

Tiempo de aplicación

Primera sesión: 4 horas

Segunda sesión: 4 horas

Las sesiones son independientes

Sección Disciplinar:

Primera sesión:

  • Sección Disciplinar: 4 horas

Segunda sesión:

  • Sección Disciplinar, segunda parte: 2 horas
  • Sección Transversal: 2 horas

Las sesiones son independientes

Programas asociados Padrón-EGEL: Programas de Alto Rendimiento Académico y Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
EGEL
Actual instrumento anterior EGEL Plus
Propósito Identificar si los egresados cuentan con los conocimientos y habilidades necesarios para iniciarse eficazmente en el ejercicio de la profesión. Determinar si el estudiante que concluye un plan de estudios de licenciatura cuenta con los conocimientos y habilidades considerados indispensables, así como conocimientos y habilidades transversales de lenguaje y comunicación.
Población objetivo Egresados de instituciones de educación superior en México que han concluido en su totalidad un plan de estudios de un programa de licenciatura específico o afín a la oferta del proyecto que incluye 40 profesiones y carreras afines.
Tipos de reactivos Opción múltiple con tres opciones de respuesta

Opción múltiple con cuatro opciones de respuesta
Para 30 exámenes, a partir de diciembre de 2021:

Reactivos de innovación (15% de la prueba) sólo para los siguientes exámenes: Biología, Química, Químico Farmacéutico Biólogo, Ciencia Política y Administración Pública, Economía, Relaciones Internacionales, Ciencias Computacionales, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Alimentos.

Modalidades de aplicación Impreso, en línea y Examen desde casa

Impreso, en línea y Examen desde casa. A partir de diciembre de 2021:

Se aplicarán únicamente en línea y Examen desde casa los siguientes exámenes: Biología, Química, Químico Farmacéutico Biólogo, Ciencia Política y Administración Pública, Economía, Relaciones Internacionales, Ciencias Computacionales, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Alimentos.

Aspectos que se evalúan Evaluación de conocimientos y habilidades esenciales de un recién egresado necesarios para el ejercicio profesional.

El EGEL Plus es el corazón del proyecto EGRESA de Licenciatura; alrededor de éste, se integrarán diversos instrumentos que complementan la evaluación de los egresados de licenciatura:

Instrumento principal (obligatorio):
› El EGEL Plus: integrado por la Sección Disciplinar y la Sección Transversal de Lenguaje y Comunicación

Instrumentos complementarios (opcionales):
› El Cuestionario de Contexto que ahora evalúa también variables socioemocionales

› El Proyecto integrador (Proyecto i)

› El examen EXPRESE

Estructura

EGEL anterior

Cuenta con entre tres y cinco áreas disciplinares y tiene alrededor de 200 reactivos según el examen.

EGEL Plus

La Sección Disciplinar que se integra por tres o cuatro áreas (entre 130 y 160 reactivos).

La Sección Transversal de Lenguaje y Comunicación (cuenta con 60 reactivos)

Tiempo de aplicación

Primera sesión: 4 horas

Segunda sesión: 4 horas

Las sesiones son independientes

Sección Disciplinar:

Primera sesión:

  • Sección Disciplinar: 4 horas

Segunda sesión:

  • Sección Disciplinar, segunda parte: 2 horas
  • Sección Transversal: 2 horas
Programas asociados Padrón-EGEL: Programas de Alto Rendimiento Académico y el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL

El Proyecto Egresa de Licenciatura entró en operación para la aplicación nacional del 3 de diciembre de 2021.

 

Ventajas del EGEL Plus

Reactivos piloto

El Ceneval incluye en todos los instrumentos un porcentaje de reactivos piloto que no cuentan para la calificación; se incluyen para conocer sus resultados y decidir si se integran en futuras versiones en las que sí contarán.

 

Valor agregado

Seleccione una opción para desplegar la información
Para las instituciones usuarias
  • Asignación de un ejecutivo institucional. El Ceneval brinda acompañamiento y atención personalizada antes, durante y después de cada proceso de aplicación.
  • Servicios de aplicación flexibles. Se adaptan al usuario tomando en cuenta sus necesidades.
  • Plataformas tecnológicas eficientes para atender el registro y la aplicación de los exámenes en línea.
  • Servicio de capacitación para el personal de la institución que participa en los procesos de aplicación.
  • Aplicación de los exámenes en línea (en la sede o desde casa). Se evita el uso de materiales impresos, son fáciles de operar y proporcionan una manera muy segura de llevar a cabo las aplicaciones.
  • Información complementaria a la evaluación acerca de las características de la población evaluada. Favorece la integración de perfiles de los estudiantes y su acompañamiento durante su trayectoria académica. La información se obtiene del cuestionario de contexto que responden los aspirantes durante el registro al examen.
  • Presencia nacional. Los EGEL se aplican en todos los estados de la República Mexicana. Cada año se evalúa a más de 110 mil con los EGEL. En los procesos de evaluación participan instituciones educativas públicas y privadas de los diferentes subsistemas.
  • Metodología. Los instrumentos se construyeron con base en la metodología del Ceneval, la cual se sustenta en criterios internacionales y en los avances de la psicometría y otras disciplinas. De acuerdo con esta metodología, el Ceneval adopta una serie de principios básicos que sigue en cada una de sus actividades: imparcialidad, calidad técnica, actualidad, confidencialidad y transparencia.
  • Representatividad de los comités académicos. Los cuerpos colegiados que participan en el diseño y la construcción de los instrumentos se integran con profesores de las instituciones usuarias de los exámenes. Esta participación contribuye a la pertinencia, relevancia y vigencia de los contenidos evaluados.
  • Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL. Promueve la cultura del mérito y la excelencia académica en las instituciones de educación superior (IES) del país.
  • Padrón-EGEL. Programas de Alto Rendimiento Académico. Reconoce los logros alcanzados por las IES mediante la aplicación del EGEL a sus egresados y brinda a la sociedad información relevante acerca de la calidad en la formación alcanzada por los egresados de los distintos programas educativos de licenciatura en el país.

Para mayor información sobre el Premio Ceneval.

Para mayor información sobre el Padrón-EGEL.

Para los sustentantes
  • Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL. Reconocimiento a los egresados de los diversos programas de licenciatura que alcanzan un desempeño excepcional en el EGEL.
  • Material de apoyo: guía para el sustentante en los EGEL Plus e Instructivo para el sustentante (modalidad Examen desde casa).”

Modalidades del examen

Los sustentantes registran con lápiz sus respuestas del examen en hojas de lectura óptica. Se lleva a cabo en la institución solicitante, misma que debe cumplir con determinados requisitos en espacios de aplicación, número mínimo de sustentantes, etc.

Se realiza en espacios de la institución que cuenten con equipos de cómputo y red local e internet. Los sustentantes contestan el examen en una computadora y sus respuestas son registradas en la plataforma del Ceneval.

El sustentante contesta el examen en su casa o en otro sitio. Debe disponer de un equipo de cómputo y conexión estable a internet que cumplan con requerimientos técnicos mínimos, para conectarse a la plataforma del Ceneval.

En cada uno de estos casos la institución o el sustentante deben cumplir con requisitos de aplicación. Le sugerimos visitar la página Desarrollo de la aplicación según la modalidad en esta misma sección, para más detalles.

Fechas nacionales de aplicación 2023

Hay dos tipos de registro para las aplicaciones del examen: el institucional en fecha nacional, que realiza su institución educativa y en ella deberá inscribirse; y el nacional, que se lleva a cabo en modalidad Examen desde casa, y en este caso la inscripción es por medio del Ceneval.

Fechas nacionales del Examen General para el Egreso de la Licenciatura EGEL Plus 2023

Si se inscribió por medio de su institución educativa, su aplicación es institucional.

 

Modalidades del examen Periodo de registro Fecha de aplicación Entrega de resultados

Examen impreso,  Examen en línea y Examen desde casa
(sólo instituciones)

 

 

 

Del 28 de noviembre de 2022 al 29 de enero de 2023

Modalidad Examen impreso y en línea
24 de marzo de 2023

 

Modalidad Examen desde casa
Del 27 al 31 de marzo de 2023

25 de abril de 2023

 

 

3 de mayo de 2023

 

 

 

Del 24 de abril al 25 de junio de 2023

Modalidad Examen impreso y en línea
18 de agosto de 2023

 

Modalidad Examen desde casa
Del 21 al 25 de agosto de 2023

Proyecto integrador
17 de agosto de 2023

18 de septiembre de 2023

 

25 de septiembre de 2023

 

 

23 de noviembre de 2023

Del 31 de julio al 1 de octubre de 2023

Modalidad Examen impreso y en línea
1 de diciembre de 2023

 

Modalidad Examen desde casa
Del 4 al 8 de diciembre de 2023

 

Proyecto integrador
30 de noviembre 2023

16 de enero de 2024

 

 

 

 23 de enero de 2024

Modalidades del examen Periodo de registro Fecha de aplicación Entrega de resultados

Examen impreso, Examen en línea y Examen desde casa
(sólo instituciones)

 

 

 

Del 28 de noviembre de 2022 al 29 de enero de 2023

Modalidad Examen impreso y en línea
24 de marzo de 2023

 

Modalidad Examen desde casa
Del 27 al 31 de marzo de 2023

25 de abril de 2023

 

3 de mayo de 2023

Del 24 de abril al 25 de junio de 2023

Modalidad Examen impreso y en línea
18 de agosto de 2023

 

Modalidad Examen desde casa
Del 21 al 25 de agosto de 2023

Proyecto integrador
17 de agosto de 2023

18 de septiembre de 2023

 

25 de septiembre de 2023

 

23 de noviembre de 2023

Del 31 de julio al 1 de octubre de 2023

Modalidad Examen impreso y en línea
1 de diciembre de 2023

 

Modalidad Examen desde casa
Del 4 al 8 de diciembre de 2023

Proyecto integrador
30 de noviembre de 2023

16 de enero de 2024

 

23 de enero de 2024

Exámenes en modalidad impreso, en línea y Examen desde casa: 30 EGEL Plus.

9 EGEL Plus sólo en las modalidades en línea y Examen desde casa: Biología, Química, Químico Farmacéutico Biólogo, Ciencias Políticas y Administración Pública, Economía, Relaciones Internacionales, Ciencias Computacionales, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Alimentos

Recuerde que las fechas están sujetas a cambios, de acuerdo con las disposiciones que emita la Secretaría de Salud.

Fechas de aplicaciones nacionales. Los alumnos se registran directamente con el Ceneval.

Modalidad de aplicación Periodo de registro Fecha de aplicación Entrega de resultados

Examen desde casa

(público en general)

Del 28 de noviembre de 2022 al 29 de enero de 2023 Del 27 al 31 de marzo de 2023

3 de mayo de 2023

Del 24 de abril al 25 de junio de 2023 Del 21 al 25 de agosto de 2023

25 de septiembre de 2023

Del 31 de julio al 1 de octubre de 2023

Del 4 al 8 de diciembre de 2023 23 de enero de 2024
Modalidad de aplicación Periodo de registro Fecha de aplicación Entrega de resultados
Examen desde casa
(público en general)


Del 28 de noviembre de 2022 al 29 de enero de 2023

Del 27 al 31 de marzo de 2023 3 de mayo de 2023

Del 24 de abril al 25 de junio de 2023

Del 21 al 25 de agosto de 2023 25 de septiembre de 2023
Del 31 de julio al 1 de octubre de 2023 Del 4 al 8 de diciembre de 2023 23 de enero de 2024

Resultados para instituciones

Archivos electrónicos

• Reportes individuales en formato pdf para las instituciones usuarias y para los sustentantes, mediante su consulta en el portal electrónico del Centro

• Reportes globales ordenados de forma descendente conforme al nivel de desempeño y dentro de cada uno, de forma alfabética, en formato pdf

• Archivos con información del cuestionario de contexto, así como de los resultados de los sustentantes del examen en excel y csv. Ambos archivos se descargan del sistema de archivos compartidos (SAC)

Reportes impresos

• Reportes globales ordenados de forma descendente conforme al nivel de desempeño y dentro de cada uno de forma alfabética

• Constancia del nivel de desempeño individual, Satisfactorio o Sobresaliente, obtenido por cada sustentante

Información adicional

Para las aplicaciones institucionales en la modalidad Examen desde casa, la información del sistema de seguridad permanecerá durante tres meses en la nube.

La institución tendrá acceso mediante una liga donde se podrán descargar las videograbaciones de las personas que sustentaron la prueba. Asimismo, se les hará llegar, vía el Sistema de Archivos Compartidos (SAC), la carpeta con las fotografías nombradas con el folio de cada sustentante.

Programación de una aplicación institucional

Descargue el folleto informativo

Premio Ceneval y Padrón EGEL

• Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL. Promueve la cultura del mérito y la excelencia académica en las instituciones de educación superior (IES) del país.

• Padrón-EGEL. Programas de Alto Rendimiento Académico. Reconoce los logros alcanzados por las IES mediante la aplicación del EGEL a sus egresados y brinda a la sociedad información relevante acerca de la calidad en la formación alcanzada por los egresados de los distintos programas educativos de licenciatura en el país.

Visite el Portal de la excelencia académica.

Cuestionarios de contexto

Los cuestionarios de contexto son instrumentos que se aplican para obtener información de variables personales, sociales y escolares de la población. Este tipo de instrumentos no son exámenes, sino encuestas que capturan información del contexto. Por ello, no hay respuestas correctas o incorrectas y de su aplicación se derivan bases de datos, no calificaciones.

Características 

  • Cada cuestionario se desarrolla para brindar información que permita responder al propósito de la evaluación del examen que acompaña.
  • Cada variable que se incorpora a un instrumento debe cumplir con una serie de requisitos conceptuales y técnicos a fin de lograr medidas claras de los atributos que se pretenden medir.
  • Incorporan variables que permiten elaborar perfiles con las características de una población, así como variables que tienen un sustento conceptual o empírico y que se alinean con los objetivos particulares de cada cuestionario.

¿Para qué sirven?

Los cuestionarios son elaborados para dar cumplimiento a algunos propósitos específicos:

Describir a la población: incorporan variables que permiten generar perfiles sobre las características que distinguen la población sustentante del examen. Por ejemplo:

  • Identificar frecuencias de descriptores básicos, como sexo, edad, modalidad de escuela de procedencia o limitaciones físicas.
  • Describir la situación económica y familiar de los sustentantes.

Contextualizar las medidas de logro: la información que se obtiene permite identificar si el rendimiento en las pruebas se encuentra asociado a algunas variables de los estudiantes. Por ejemplo, las diferencias de puntajes entre hombres y mujeres, entre sustentantes de escuelas privadas y públicas o cualquier otra variable de contraste.

Identificar factores asociados al desempeño: las variables de los cuestionarios de contexto brindan información para analizar la contribución de variables personales, sociales y escolares sobre el desempeño académico. Por ejemplo:

  • Los factores que afectan el aprendizaje.
  • El impacto que tienen algunas variables socioemocionales en el desempeño académico de los estudiantes.

Identificar factores asociados a la deserción

  • La influencia que pueden tener algunas variables sobre la decisión de las personas de abandonar la escuela.

Para cumplir los objetivos de los cuestionarios de contexto es necesario que los sustentantes contesten de manera veraz y oportuna.

Precios 2023

Descargue la lista de precios para el periodo 2023

Tipo EGEL Plus Examen en papel / en línea Examen desde casa Forma de pago
Aplicación Nacional Aplicación Institucional
Mínimo de exámenes Precio unitario Mínimo de exámenes Precio unitario Precio unitario
Carreras de Ciencias de la Vida y la Conducta
Ciencias Agrícolas (EGEL-AGRO) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00

Si su registro es a través del portal del Ceneval, el pago será referenciado de acuerdo con las indicaciones en el pase de ingreso.

Si su pase de ingreso no contiene los datos para el pago, deberá acudir a la institución donde presentará el examen para que le proporcione la cuenta bancaria.

Biología (EGEL-BIO) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Enfermería (EGEL-ENFER) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Medicina General (EGEL-MEDI) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Medicina Veterinaria y Zootecnia
(EGEL-MVZ)
30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Nutrición (EGEL-NUTRI) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Odontología (EGEL-ODON) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Psicología (EGEL-PSI) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Química (EGEL-QUIM 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Química Clínica (EGEL-QUICLI) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Químico Farmacéutico Biólogo (EGEL-QFB) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Profesional Técnico en Enfermería (EGEPT-ENFER) 30 $795.00 50 $980.00 $680.00
Carreras de Diseño, Ingeniería y Arquitectura
Arquitectura EGEL Plus-ARQUI 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00

* Si su registro es mediante el portal del Ceneval, el pago será referenciado de acuerdo con las indicaciones en el pase de ingreso.

* * Si su pase de ingreso NO contiene los datos para el pago, deberá acudir a la institución donde presentará el examen para que le proporcione la cuenta bancaria.

Ciencias Computacionales (EGEL-COMPU) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Diseño Gráfico (EGEL-DISEÑO) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Informática (EGEL-INFO) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Ingeniería en Alimentos (EGEL-IALI) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Ingeniería Civil (EGEL-ICIVIL) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Ingeniería Computacional (EGEL-ICOMPU) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Ingeniería de Software (EGEL-ISOFT) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Ingeniería Eléctrica (EGEL-IELEC) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Ingeniería Electrónica (EGEL-IELECTRO) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Ingeniería Industrial (EGEL-IINDU) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Ingeniería Mecánica (EGEL-IMECA) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Ingeniería Mecánica Eléctrica (EGEL-IME) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Ingeniería Mecatrónica (EGEL-IMECATRO) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Ingeniería Química (EGEL-IQUIM) 30

 

$1,985.00

 

50 $2,575.00 $1,715.00
Carreras de Ciencias Sociales y Humanidades
Administración (EGEL-ADMON) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00

* Si su registro es mediante el portal del Ceneval, el pago será referenciado de acuerdo con las indicaciones en el pase de ingreso.

* * Si su pase de ingreso NO contiene los datos para el pago, deberá acudir a la Institución donde presentará el examen para que le proporcione la cuenta bancaria.

Ciencias de la Comunicación (EGEL-COMUNICA) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Ciencia Política y Administración Pública (EGEL CIPAP) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Comercio / Negocios Internacionales (EGEL-CNI) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Contaduría (EGEL-CONTA) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Derecho (EGEL-DERE) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Economía (EGEL-ECONO) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Gastronomía (EGEL-GASTRO) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Mercadotecnia (EGEL-MERCA) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Pedagogía/Ciencias de la Educación (EGEL-EDU) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Relaciones Internacionales (EGEL-RI) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Trabajo Social (EGEL-TSOC) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00
Turismo (EGEL-TUR) 30 $1,985.00 50 $2,575.00 $1,715.00

*El EGEL Plus se aplicará a partir de diciembre 2021.

Nota importante:

  • Los mínimos de exámenes son por sede de aplicación.
  • Los datos bancarios, para las Instituciones Educativas que realicen pagos globales, se indican en la factura.
  • Precios en moneda nacional.
  • Precios exentos de IVA.
  • Precios sujetos a cambio sin previo aviso.
  • Cualquier servicio no incluido en esta lista de precios, se cotizará por separado.

Nota importante

Cuando una institución solicite que el registro y la aplicación del EGEL se lleve a cabo en sus instalaciones durante una aplicación nacional y dicha institución no sea una sede asignada por el Ceneval, se efectuará un cargo adicional de 10% sobre el precio unitario del examen.

  • Los mínimos de exámenes son por sede de aplicación.
  • Los datos bancarios, para las Instituciones Educativas que realicen pagos globales, se indican en la factura.
  • Precios en moneda nacional.
  • Precios exentos de IVA.
  • Precios sujetos a cambio sin previo aviso.
  • Cualquier servicio no incluido en esta lista de precios, se cotizará por separado.

¿Requiere más información para programar una aplicación?

Déjenos sus datos y un ejecutivo se comunicará a la brevedad.

13 + 2 =

icon-angle icon-bars icon-times