Programe una aplicación institucional

Prensa

Prensa

Bienvenido a la sección de prensa del Ceneval. Accede a comunicados de prensa, novedades institucionales y coberturas de medios, y mantente al día con nuestras noticias, anuncios y actividades.

El CENEVAL y la Academia de Ingeniería México firman convenio para impulsar la certificación y excelencia profesional de las y los ingenieros en México


Ago 26, 2025 | Prensa | 0 comments

Ciudad de México, 25 de agosto, 2025.

El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) y la Academia de Ingeniería México (AI) firmaron un Convenio Marco de Colaboración para el diseño, desarrollo y validación de instrumentos de evaluación y la certificación profesional en las diversas áreas de la ingeniería mexicana.

La firma del convenio se llevó con la participación de la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general del CENEVAL; el M.I. Alberto Lepe Zúñiga, presidente de la Academia de Ingeniería México; la Mtra. Marisela Corres Santana, directora de Acreditación y Certificación del Conocimiento; el Dr. Guillermo José Aguirre Esponda, vicepresidente de la Academia de Ingeniería México y otros miembros de la Academia y del CENEVAL, quienes se dieron cita en el Palacio de Minería.

Este convenio constituye una alianza estratégica que permitirá desarrollar actividades académicas y técnicas orientadas a fortalecer las habilidades profesionales, asesoría en políticas públicas y la mejora de la calidad educativa en ingeniería.

La Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta destacó que este “acuerdo une a dos instituciones con trayectorias distintas, pero con un mismo propósito: fortalecer la evaluación y el ejercicio profesional de la ingeniería en México”. Subrayó que en el CENEVAL la evaluación es una vía para reconocer aprendizajes y capacidades adquiridas a lo largo de la formación académica y profesional, lo que permite avanzar hacia una educación más justa e incluyente.

Por su parte, el M.I. Alberto Lepe Zúñiga, presidente de la Academia de Ingeniería, destacó que el mercado actual valora más las habilidades demostrables y los conocimientos específicos y señaló que el Centro avanza en la dirección correcta para convertirse en el órgano certificador nacional que avale el aprendizaje, sin importar dónde ni cómo se haya adquirido.

“Este convenio es una puerta abierta a la innovación, al diálogo entre instituciones, y, sobre todo, al fortalecimiento de la ingeniería mexicana. No se trata solo de evaluar o verificar; se trata de construir juntos un ecosistema educativo y profesional más robusto, más justo y alineado a las demandas del país”, puntualizó.

Por su parte, el Dr. Guillermo José Aguirre Esponda, destacó que la Academia debe trascender su entorno y se acercarse a instituciones como el CENEVAL. “Se abrirá un camino natural para expresar nuestra vocación. Somos una agrupación colegiada que integra las trayectorias de profesionistas cuyo trabajo ha tenido un impacto significativo en el país, y poner ese acervo al servicio de la evaluación de las nuevas generaciones de ingenieros es un privilegio inmenso”, resaltó.

Como parte del convenio se el intercambio de información técnica, la participación de especialistas de la Academia en comités del CENEVAL, el análisis conjunto de programas de formación continua y el desarrollo de instrumentos de evaluación de alto rigor técnico y académico.

Con esta iniciativa, el CENEVAL reafirma su papel como un actor estratégico en la evaluación y certificación de competencias, así como una institución que evoluciona para dar respuesta a los retos de profesionalización en los sectores estratégicos del país.

icon-angle icon-bars icon-times