Programe una aplicación institucional

Prensa

Prensa

Bienvenido a la sección de prensa del Ceneval. Accede a comunicados de prensa, novedades institucionales y coberturas de medios, y mantente al día con nuestras noticias, anuncios y actividades.

CENEVAL recibe insignia ‘Hecho en México’ por la Secretaría de Economía y lanza su modelo de microcredenciales CENEVAL Certifica

Sep 10, 2025 | Prensa | 0 comments

  • Con más de 30 años de trayectoria, este distintivo reconoce el papel del CENEVAL como referente nacional en evaluación y certificación de competencias.
  • El modelo de microcredenciales diseñado por CENEVAL busca fortalecer la empleabilidad, la innovación y la competitividad en México.

Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025.– En el marco del evento El saber hecho en México, realizado en la sede de la Secretaría de Economía, el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) recibió el distintivo Hecho en México, reconocimiento que avala la excelencia, pertinencia y valor social de las instituciones, productos y servicios que contribuyen al desarrollo del país.

La insignia subraya el papel del CENEVAL como referente nacional en evaluación y certificación de competencias. Con más de tres décadas de trayectoria, la institución ha impactado en la vida de más de 45 millones de personas —uno de cada tres mexicanos y mexicanas— a través de exámenes, certificaciones y procesos de reconocimiento.

La ceremonia de reconocimiento reunió a cámaras empresariales y representantes de sectores como turismo, autopartes y servicios, consolidando un espacio de diálogo entre el sector productivo y la certificación de competencias en el marco del Plan México, hoja de ruta del gobierno federal para impulsar la innovación, la productividad y la competitividad del país.

Durante su participación, la Directora General del CENEVAL, Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, dirigió su mensaje a los empresarios y líderes de cámaras presentes: “Estamos viviendo un momento muy especial en el marco del saber hecho en México. Celebramos que el conocimiento, cuando se reconoce y se valida, se convierte en motor de transformación para nuestro país. Esta insignia que hoy recibimos honra la historia del CENEVAL y nos impulsa hacia el futuro, porque lo hecho en México está hecho con talento, con esfuerzo y, sobre todo, con el saber de las y los mexicanos para el mundo. En ese sentido, la evaluación constituye un punto de retroalimentación que orienta nuevas oportunidades de aprendizaje”.

Por su parte, el Subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, añadió: “Estamos muy contentos de otorgar esta certificación porque el CENEVAL ha demostrado ser un mecanismo clave para validar habilidades y conocimientos que son de gran utilidad para el sector productivo, para el sector educativo y para el gobierno de México. Este tipo de proyectos generan más oportunidades para que las personas fortalezcan sus capacidades y se integren de manera más competitiva a distintas industrias”

Adicionalmente, durante este mismo espacio se presentó oficialmente CENEVAL Certifica, el modelo de microcredenciales diseñado para fortalecer la empleabilidad, la innovación y la competitividad en México. Estas certificaciones reconocen aprendizajes específicos y relevantes mediante una metodología propia que combina el respaldo técnico, validación de expertos de distintos sectores y tecnologías que garantizan seguridad y transparencia, como el uso de blockchain, que permite resguardar y verificar cada credencial digital sin posibilidad de alteraciones.

Entre las primeras microcredenciales se encuentran competencias transversales como Comunicación efectiva, Expresión escrita en español, Pensamiento crítico y Pensamiento creativo. Además, se lanzaron tres microcredenciales de inglés: Inglés ejecutivo, Inglés técnico e Inglés para el turismo, esta última diseñada de cara al Mundial 2026, con el fin de fortalecer la preparación de los prestadores de servicios en un sector estratégico para el país.

Al respecto, la Subsecretaria de Turismo, Nathalie Desplas Puel, comentó: “Las microcredenciales representan mucho más que una herramienta innovadora: son un mecanismo para dignificar el conocimiento y abrir camino para que nadie se quede atrás. Este acto es una señal clara de que México da un paso firme hacia el futuro, reconociendo el talento y la experiencia de nuestras y nuestros prestadores de servicios. Su trabajo debe ser valorado y acreditado con mecanismos que respondan a los desafíos globales, brindando certeza y confianza también a quienes nos visitan como turistas”.

Finalmente, Alberto Uribe Camacho, Director General de Contenido Nacional y Fomento en el Sector Energético, subrayó: “Elevar la producción del contenido nacional va de la mano del programa Hecho en México. Las oportunidades de seguir creciendo como potencia están en el aquí y en el ahora. Pensar y repensarnos como país en ser innovadores es crear; y crear es creer en un México vanguardista, competitivo y socialmente sensible”.

Con este reconocimiento y el lanzamiento de sus microcredenciales, el CENEVAL reafirma su compromiso con la innovación educativa y el fortalecimiento del talento mexicano en estrecha colaboración con el sector empresarial y productivo.

icon-angle icon-bars icon-times