Durante el 15 y 16 de octubre, desde la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), especialistas nacionales e internacionales compartieron experiencias sobre evaluación, tecnología y bienestar educativo.
- Participaron expertas y expertos de México, América Latina, Europa y Asia en conferencias, paneles y sesiones de diálogo.
- El segundo día destacó por más de 30 ponencias, un panel internacional sobre bienestar estudiantil y la presentación de Escena CENEVAL.
- La Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta y el Dr. Octavio Castillo Acosta coincidieron en la importancia de una evaluación con enfoque humano, ético y participativo.
El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) concluyeron con éxito el XV Foro de Evaluación Educativa, realizado los días 15 y 16 de octubre en Pachuca, Hidalgo, bajo el tema “Evaluación educativa. Evidencia para la mejora continua de la educación”.
Durante dos jornadas, docentes, investigadoras, investigadores y autoridades educativas de diversos países reflexionaron sobre el papel de la evaluación como motor de transformación, instrumento de política pública y herramienta para fortalecer los aprendizajes con equidad e innovación.
El primer día contó con la conferencia magistral “Evaluación diagnóstica en la enseñanza”, impartida por el Dr. Jimmy de la Torre, de la University of Hong Kong, y el panel “El uso de la inteligencia artificial en la evaluación educativa”, con la participación del Dr. Nathan Thompson (Assessment Systems Corporation), Dra. Alina Von Davier (Duolingo English Test), Dra. Duanli Yan (consultora independiente), Mtro. Vali Huseyn (EdTech Assessment Expert & Quality Auditor) y Dr. Iwin Leenen como moderador.
El segundo día integró seis bloques de ponencias de instituciones nacionales y extranjeras sobre inteligencia artificial, evaluación docente, competencias laborales, formación STEM y estrategias innovadoras para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje. Posteriormente se desarrolló el Panel de Expertas “Modelos de evaluación para el bienestar integral de las y los estudiantes de América Latina y de España”, con la participación de la Dra. Elizabeth Blandón Bermúdez (ICFES, Colombia), Dra. Carmen Tovar Sánchez (INEE, España), Dra. Mónica Georgina Luque (Universidad Siglo 21, Argentina) y la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta (CENEVAL), moderado por la Mtra. María Elena Barrera.
La jornada cerró con la conferencia magistral “Contribución del SEAES a una nueva cultura de evaluación de los aprendizajes”, a cargo de la Mtra. María José Rhi Sausi, Directora del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.
Escena CENEVAL: el nuevo diálogo de la evaluación
En el marco del foro, se presentó Escena CENEVAL, un nuevo formato de charlas breves que busca abrir espacios de diálogo entre la educación, la tecnología y la innovación. En esta primera edición participaron autoridades y especialistas de la SEP, Quintana Roo, Michoacán, Platzi y el propio CENEVAL.
Durante el evento, la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Directora General del CENEVAL, subrayó que “la toma de decisiones para el proceso de enseñanza-aprendizaje no es sencilla; requiere confluir distintos modos y medios de aprender, y hacerlo con apertura, inclusión y equidad”.
Por su parte, el Dr. Octavio Castillo Acosta, Rector de la UAEH, destacó que “evaluar no es únicamente medir, sino interpretar; no es solo cuantificar resultados, sino reconocer trayectorias, contextos y potencialidades”.
Ambos coincidieron en que la evaluación adquiere una dimensión social ineludible y debe concebirse como un proceso permanente, ético y colaborativo.
El XV Foro de Evaluación Educativa reafirmó el compromiso del CENEVAL y la UAEH con una evaluación rigurosa, transparente y con sentido humano, orientada a la mejora continua, la equidad y el bienestar educativo.