Programe una aplicación institucional

PAL

EPREMI-EPRIMI

Proceso para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar o Primaria para el Medio Indígena

Obtén tu título profesional por conocimientos y habiliades adquiridas de manera autodidacta o por experiencia laboral

El PAL-EPREMI y PAL-EPRIMI son evaluaciones basadas en el Acuerdo 02/04/17 por el que se modifica el diverso 286 de la Secretaría de Educación Pública, dirigidas a quienes poseen conocimientos y habilidades equivalentes a la Licenciatura en Educación Preescolar o Primaria para el Medio Indígena.

Conoce el proceso

Requisitos
Ingreso
Examen escrito
Portafolio de evidencias
Requisitos
Ingreso
Examen escrito (EGAL)
Portafolio de evidencias

¿Quiénes pueden presentarlo?

El PAL-EPREMI y PAL-EPRIMI están dirigidos a todas aquellas personas que adquirieron los conocimientos y habilidades equivalentes a la Licenciatura en Educación Preescolar para el Medio Indígena o la Licenciatura en Educación Primaria para el Medio Indígena, de manera autodidacta, a través de la experiencia profesional o por algún otro medio, quienes estén interesados deberán:

Documentos necesarios

1. Presentar una identificación oficial vigente (INE, pasaporte).

2. Contar con su clave única de registro de población (CURP).

3. Tener un certificado de bachillerato o equivalente, emitido por autoridad competente y con fecha anterior a la del registro al proceso de evaluación.

¿Qué tienes que hacer?

1. Realizar la solicitud de admisión al proceso de evaluación en las fechas establecidas en el calendario.

2. Registrarse al proceso de evaluación.

3. Aprobar las dos fases de evaluación: el examen escrito (EGAL-EPREMI /EGAL-EPRIMI) y el portafolio de evidencias.

¿Soy candidato para ingresar al proceso?

Para obtener el Reporte de Admisión, debe realizar el registro en Portal de Ingreso

Posteriormente, debe realizar la carga de la documentación  solicitada en el Portal de Externos 

Se deben cargar los siguientes documentos en pdf

  • CURP
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, por ambos lados, o pasaporte) en pdf
  • Certificado de bachillerato concluido

 

Consulta el dictamen

Entre en esta liga y haga clic en “Obtener reporte”

Admitido

Se emite el reporte de aceptación. Podrá registrarse al proceso de evaluación (examen EGAL-EPREMI o EPRIMI y portafolio de evidencias).

No admitido

Deberá revisar y corregir su expediente y cargarlo en la próxima convocatoria.

 

Etapa 1

Examen escrito (EGAL EPREMI Y EPRIMI)

El examen escrito del EGAL-EPREMI y EGAL-EPRIMI consta de 170 reactivos de opción múltiple que evalúan los conocimientos y habilidades fundamentales para la enseñanza en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena. La prueba se divide en dos áreas principales: el Área Básica, que abarca aspectos psicopedagógicos, sociohistóricos, antropológico-lingüísticos y metodológicos, y el Área de Campos de Conocimiento Escolar, que incluye evaluaciones en lengua, sociedad, naturaleza y matemáticas.

Características del examen

  • La duración del examen escrito es de 8 horas

    divididas en dos sesiones.
  • La persona sustentante deberá entregar el portafolio de evidencias el mismo día de la aplicación del examen EGAL.

  • Los contenidos deben consultarse en la guía para el sustentante del perfil por acreditar
  • El examen se aplica de manera presencial en las sedes señaladas en las convocatorias correspondientes.
Etapa 2

Portafolio de evidencias

La segunda etapa del proceso consiste en la evaluación de la práctica docente mediante un portafolio de evidencias. ​ 

Este portafolio debe contener los siguientes elementos:

Plan de clase: Incluye la secuencia didáctica que guía la intervención docente.
Autorregistro de clase con fotografías: Evidencia fotográfica y descripción de la intervención docente.
Reflexión docente: Un ensayo académico que analiza y reflexiona sobre la intervención docente, incluyendo aspectos culturales y lingüísticos del contexto escolar.

Se entregará un solo juego del portafolio redactado en español. Cabe mencionar dicho portafolio debe ser entregados el día que presenten el examen escrito.

Calendario 2025

 

Examen General para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar para el Medio Indígena
Examen General para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Primaria para el Medio Indígena
EGAL-EPREMI / EPRIMI
Actividad 2025-1
Aplicación nacional
2025-2
Aplicación nacional
Recepción de documentos 21 al 25 de abril 21 de julio al 1 de agosto
Revisión de documentos 28 de abril al 2 de mayo 4 al 8 de agosto
Primera publicación de dictamen 11 de agosto
Corrección de documentos 11 al 15 de agosto
Segunda revisión de documentos 18 al 22 de agosto
Publicación final de dictámenes 5 de mayo 25 de agosto
Registro 5 al 19 de mayo 25 de agosto al 17 de septiembre
Aplicación 22 de junio 26 de octubre
Publicación de resultados 22 de agosto 15 de diciembre

Sedes

Para conocer las sedes de aplicación puede consultar la convocatoria, comunicarse a la dirección, departamento o coordinación de educación de su estado o a la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe (DGEIIyB): Avenida Universidad núm. 1200, piso 6, ala sur, colonia Xoco, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03330. Teléfono: 55 3601-7500, Ext. 68183. Atención a la ciudadanía: 800 288-6688. Horario de atención de 8:00 a 20:00 horas.

Guías y documentos descargables

¿Cómo consultar mis resultados?

Podrá consultar sus resultados en las fechas establecidas en el calendario ingresando su folio, primer apellido y nombre(s) en el sistema de consulta.

Nivel de desempeño del PAL-EPREMI Y EPRIMI

Aún no satisfactorio. El sustentante no alcanzó la suficiencia de acuerdo con el punto de corte, por lo que, si así lo decide, podrá reiniciar el proceso para la acreditación de la licenciatura en una nueva fecha de registro.

Es necesario presentar de nueva cuenta ambos instrumentos.

Satisfactorio. El sustentante alcanzó la suficiencia en los examenes, con base en el punto de corte, por lo que podrá comenzar su proceso de emisión de título profesional de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria en el Medio Indígena ante la autoridad educativa competente.

Precios 2025

Proceso de Acreditación por Acuerdo 286 . El pago se realiza de acuerdo con las indicaciones del pase de ingreso generado durante el registro.

Costo primera y segunda etapa

$4,295.00

Pago referenciado de acuerdo con las indicaciones en el pase de ingreso.

Los costos están vigentes durante 2025. Los costos del Ceneval están exentos del IVA y están sujetos a revisión anual de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Proceso de titulación

Si obtuvo un dictamen global satisfactorio, podrá tramitar su titulación en la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) o en el Ceneval.

• Si desea realizar su trámite de titulación por medio del Ceneval, deberá enviar sus documentos al correo electrónico titulos@comunicados.ceneval.edu.mx

• Para realizar el trámite directamente con la DGAIR, consulte  su página.

Requisitos

Enviar en un sólo archivo en pdf a color, los siguientes documentos:

  • Solicitud de expedición de título, completada y con firma autógrafa en tinta azul
  • Acta de nacimiento (completa, en formato actualizado)
  • CURP (en formato actualizado)
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE o Pasaporte), por ambos lados sólo para la credencial INE
  • Reporte individual de resultados publicado en el portal del Ceneval
  • Formato para pago de derechos (línea de captura). Descargue en esta liga.
  • Comprobante de pago de derechos para expedición de título: $ 301.28 pesos.
  • Carta de autorización del sustentante, debidamente llenada y firmada (puede descargar el formato en la página del examen presentado o solicitarlo al correo electrónico: titulos@comunicados.ceneval.edu.mx).
  • Certificado de bachillerato o equivalente
Importante
  • Los documentos señalados deberán ser enviados en un solo archivo en formato pdf.
  • Es obligatorio que los formatos del acta de nacimiento y de la CURP sean legibles y estén en formato actualizado.
  • Todos los archivos pdf deberán estar a color.
  • Sólo se recibirán expedientes completos.
  • Es obligatoria la presencia de un titular para la entrega de documentos, presentando una identificación oficial vigente. En caso de no poder acudir, también podrá entregarlos un representante debidamente designado por medio de carta poder, con copias de las credenciales de elector de los testigos firmantes.

Videos informativos

Preguntas frecuentes

Invisible
¿Qué es la solicitud de aceptación?

Es el documento con el que el sustentante solicita su incorporación al Proceso de Acreditación ante Ceneval, para que éste pueda llevar su registro y seguimiento ante la DGAIR y posteriormente realizar el trámite de emisión de título.

¿Cuáles son los documentos para registrar la solicitud de aceptación?
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar o pasaporte)
  • Certificado de bachillerato equivalente
¿Cuáles son los documentos con los que puedo identificarme en la aplicación del examen escrito?

Únicamente la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

¿Qué modalidades existen para presentar la primera etapa?

En papel y en línea:

  • Papel: es el examen escrito aplicado en diferentes sedes
  • Línea: aplicado en las instalaciones del Ceneval

Ambas aplicaciones tienen la misma duración y costo

¿Existe algún documento que sirva de apoyo para presentar el examen?

La guía del EGAL-EPREMI y EGAL-EPRIMI le puede ayudar a conocer los requisitos, las características y los elementos que solicita el examen; puede descargarla en el portal oficial del Ceneval.

Invisible
¿Es necesario acreditar las dos etapas del proceso de evaluación para iniciar el trámite de titulación?

Sí, es necesario obtener un dictamen satisfactorio en el examen de conocimientos y en el portafolio de evidencias.

¿Es posible presentar solamente el examen de conocimientos o el portafolio de evidencias de manera independiente?

No, el proceso de evaluación está diseñado para englobar de manera íntegra el registro, el pago, la aplicación y la emisión de resultados del EGAL-EPREMI / EPRIMI y del portafolio de evidencias.

En caso de no acreditar alguna de las dos etapas, es necesario presentar de nueva cuenta ambos instrumentos.

¿Cuántas veces puedo presentar el proceso de evaluación?

No existe un límite para presentar el proceso de evaluación.

¿En qué momento se entrega el portafolio de evidencias?

El portafolio de evidencias se entrega el día de la aplicación del EGAL-EPREMI / EPRIMI y es un requisito indispensable para presentar la evaluación.

Invisible
¿El Ceneval puede expedir constancias una vez concluidas las etapas del proceso?

No, el Ceneval no expide constancias en ninguna de las etapas; el documento que avala la acreditación del examen es el dictamen otorgado por la instancia evaluadora, en él se consigna el puntaje obtenido en cada una de las áreas.

icon-angle icon-bars icon-times