Programe una aplicación institucional

Técnico Superior Universitario como Policía Investigador

¿Qué es?

El Examen General para la Acreditación de Nivel Técnico Superior Universitario como Policía Investigador surge de la actualización de la prueba que la Fiscalía General del Estado de Querétaro (FGEQ) utilizó como auxiliar para la homologación académica de los policías investigadores que laboran en esa dependencia.

Forma parte de un proceso de evaluación de conocimientos y habilidades desarrollado y diseñado por expertos en el área, con base en el Acuerdo Secretarial 286 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de octubre de 2000, así como el Acuerdo 02/04/17 por el que se modifica el diverso 286, publicado en el mismo medio el 18 de abril de 2017, el cual permite, a quienes lo acrediten, obtener un título de estudios de Técnico Superior Universitario.

¿A quién está dirigido?

El examen está dirigido a los elementos policiales de las Instituciones de Procuración de Justicia que realizan las funciones de la policía de investigación.

Ventajas

Obtener un título como Técnico Superior Universitario como Policía Investigador que reconoce los conocimientos adquiridos de manera autodidacta o por experiencia laboral.

Requisitos

  1. Clave Única de Registro de Población (CURP)
  2. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar o pasaporte)
  3. Certificado de educación media superior

Nota: El EGATSU-PI no aplica para sustentantes menores de edad, ya que este requisito se contrapone al perfil de ingreso a las instituciones policiales.

Extensión

El examen está integrado por 113 reactivos de opción múltiple. La aplicación de este examen tiene una duración de 5 horas (de 9:00 a 14:00 horas).

Consulte el aviso de privacidad

Modelo de evaluación

El examen evalúa tres áreas de la función del Policía Investigador:

Ética y responsabilidad de la policia de investigación

Marco normativo de la policia de investigación

Actualización del Policia Investigador en la etapa de investigación

La siguiente tabla presenta los contenidos (conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores) que se evalúan en cada área:

Guía para el sustentante

En la Guía para el sustentante se muestra una descripción general del propósito, la forma en que se estructuran los contenidos y las condiciones de aplicación. Además, cuenta con algunos ejemplos del tipo de preguntas que integran el examen y especifica la bibliografía de consulta para cada área de la prueba.

Guía para el sustentante

Examen de práctica

Guía interactiva

Registro al examen

Se realiza en línea en este sitio. Puede consultar las instrucciones para llevar a cabo el registro al examen aquí.

 

Consulta de resultados

El reporte de resultados se publicará 20 días hábiles después de la fecha de cada aplicación. Ingrese con su número de folio en el enlace:

Consejos para presentar el examen

Deberá llegar a la sede de aplicación por lo menos una hora antes del inicio del examen, ya que las instrucciones se proporcionan 20 minutos antes.

Para acceder a la aplicación deberá presentar los siguientes documentos en original y en buen estado:

 

  • Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar o pasaporte)
  • Pase de ingreso al examen impreso y firmado

Sedes

El EGATSU-PI puede ser solicitado por las Fiscalías Generales de los Estados de la República y Procuradurías, por lo que estos organismos usuarios determinarán de manera interna las sedes en donde se llevará a cabo la aplicación.

Precio

Precio unitario: $2,520.00. Mínimo de exámenes: 15.

Si requiere factura, solicítela aquí.

Nota: Los costos del Ceneval están exentos del IVA y serán vigentes a partir del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025.

Titulación

A los sustentantes que hayan obtenido el dictamen final de Acreditado en su proceso de acreditación para nivel Técnico Superior Universitario como Policía Investigador EGATSU-PI, por medio del Acuerdo Secretarial 286 y el diverso 02/04/2017, se les informa que los trámites para la expedición de su título profesional se realizarán de forma electrónica. Este trámite podrán realizarlo por medio del Ceneval o en la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR).

 

Solicitud de expedición de título completada y con firma autógrafa en tinta azul

Acta de nacimiento (copia legible)

Clave Única de Registro de Población (CURP)

Identificación oficial vigente con fotografía (INE o pasaporte), por ambos lados (solo para INE).

Reporte individual de resultados publicado en el portal del Ceneval

Formato de pago de derechos

Carta de autorización debidamente llenada y firmada (si desea realizar el trámite por medio del Ceneval)

Certificado de bachillerato

Envío de documentos

Si usted desea realizar su trámite por medio del Ceneval deberá enviar sus documentos al correo electrónico titulos@comunicados.ceneval.edu.mx.

Importante

  • Los documentos señalados deberán ser enviados en un solo archivo en formato pdf.
  • Es obligatorio que los formatos del acta de nacimiento y de la CURP sean legibles y estén en formato actualizado.
  • Todos los archivos pdf deberán presentarse a color.
  • Sólo se recibirán expedientes completos.
icon-angle icon-bars icon-times