Programe una aplicación institucional

Prensa

Destaca en el mundo laboral con certificaciones reconocidas por los sectores productivos y de servicios.

Valida capacidades clave con el respaldo y la experiencia de más de tres décadas del CENEVAL.

Trabajamos en colaboración con empresas líderes

¿Qué son las microcredenciales CENEVAL?

Las microcredenciales CENEVAL fortalecen capacidades específicas y la formación continua, vinculando educación y mercado laboral. Están alineadas con el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, impulsan la competitividad profesional y responden a los retos de un entorno cambiante, beneficiando la economía y a la sociedad.

Conoce nuestras microcredenciales

Certifícate con el respaldo del CENEVAL

Institución sólida

El CENEVAL es el organismo líder en evaluación educativa en México, con más de 30 años de experiencia.

Trayectoria comprobada

Cada año, más de 1 millón de personas presentan exámenes del CENEVAL en todo el país.

Reconocimiento nacional e internacional

Universidades, empresas y dependencias de gobierno confían en nuestras evaluaciones y resultados.

Confianza y transparencia

Nuestros procesos se rigen por altos estándares de excelencia, equidad e integridad.

Destaca en el mundo laboral con certificaciones reconocidas por los sectores productivos y de servicios.

Valida capacidades clave con el respaldo y la experiencia de más de tres décadas del CENEVAL.

Trabajamos en colaboración con empresas líderes

¿Qué son las microcredenciales CENEVAL?

Las microcredenciales CENEVAL fortalecen capacidades específicas y la formación continua, vinculando educación y mercado laboral. Están alineadas con el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, impulsan la competitividad profesional y responden a los retos de un entorno cambiante, beneficiando la economía y a la sociedad.

9 de cada 10 empleadores miran más a los candidatos con credenciales digitales en sus perfiles profesionales (LinkedIn-Acreditta, 2024).

La microcredencial ideal para fortalecer tu talento está aquí.

Certifícate con el respaldo del CENEVAL

Institución sólida

El CENEVAL es el organismo líder en evaluación educativa en México, con más de 30 años de experiencia.

Trayectoria comprobada

Cada año, más de 1 millón de personas presentan exámenes del CENEVAL en todo el país.

Reconocimiento nacional e internacional

Universidades, empresas y dependencias de gobierno confían en nuestras evaluaciones y resultados.

Confianza y transparencia

Nuestros procesos cuentan con altos estándares de excelencia, equidad e integridad.

¿Estás listo?

Regístrate ahora e impulsa tu trayectoria profesional

¿Por qué elegir las microcredenciales del CENEVAL?

Fortalece la formación continua

Impulsa la competitividad

Promueve la innovación educativa

Fomenta la colaboración interinstitucional

¿Por qué elegir las microcredenciales del CENEVAL?

Fortalece la formación continua

Impulsa la competitividad

Promueve la innovación educativa

Fomenta la colaboración interinstitucional

Beneficios para usuarios, empleadores e instituciones de educación superior

Beneficios para usuarios, empleadores e instituciones de educación superior

Usuarios

(estudiantes, egresados, empleados y directivos)

 

  • Desarrollo de habilidades específicas. Los usuarios pueden adquirir y certificar habilidades concretas que son demandadas en el mercado laboral, lo que aumenta su empleabilidad y competitividad.
  • Flexibilidad en el aprendizaje. Las microcredenciales permiten a los usuarios aprender a su propio ritmo y según sus necesidades, facilitando la conciliación entre estudios, trabajo y otras responsabilidades.
  • Reconocimiento y validación. Al obtener microcredenciales, los usuarios reciben un reconocimiento formal de sus habilidades o capacidades, lo que mejora su perfil profesional y les otorga una ventaja en procesos de selección.
  • Acceso a oportunidades de Networking. Los programas de microcredenciales pueden facilitar conexiones con profesionales y empresas del sector, ampliando las oportunidades laborales y de colaboración.
  • Actualización continua. La oferta de microcredenciales se adapta a las tendencias del mercado, permitiendo a los usuarios mantenerse actualizados en un entorno laboral en constante cambio.
Empleadores
  • Contratación de talento calificado. Las microcredenciales permiten a los empleadores identificar rápidamente candidatos con las habilidades específicas que requieren, optimizando el proceso de selección.
  • Reducción de costos de capacitación. Al contar con empleados que ya poseen microcredenciales, las empresas pueden reducir los costos asociados con la capacitación inicial y el desarrollo de capacidades.
  • Mejora en la productividad. Los empleados que han obtenido microcredenciales suelen ser más competentes y eficientes en sus roles, lo que se traduce en una mayor productividad para la empresa.
  • Fomento de la innovación. Al incentivar la formación continua por medio de microcredenciales, las empresas promueven un ambiente de aprendizaje y adaptación que puede impulsar la innovación.
Instituciones de educación superior
  • Fortalecimiento de la oferta educativa. Las IES pueden diversificar su oferta académica mediante la inclusión de microcredenciales, atrayendo a más estudiantes interesados en la formación continua.
  • Aumento de la relevancia  y pertinencia de la oferta académica. Al alinearse con las necesidades del mercado laboral, las IES pueden mejorar la pertinencia de sus programas y, por ende, su reputación institucional.
  • Colaboración con el sector productivo y de servicios. Las microcredenciales facilitan la vinculación entre las IES y las empresas, promoviendo alianzas estratégicas que benefician a ambas partes.
  • Fomento de la investigación y la innovación. Las IES pueden utilizar datos sobre las capacidades demandadas en el mercado para orientar sus programas de investigación y desarrollo, contribuyendo a la mejora continua de la educación.

Reconoce tu logro con la insignia digital de Excelencia

Si fuiste galardonado con el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL a partir de 2024, ya puedes solicitar tu insignia digital. Destaca tu reconocimiento académico de forma visible, verificable y segura en plataformas digitales.

Pertinencia

Validan capacidades demandadas por el sector productivo, facilitando inserción laboral y desarrollo profesional.

Seguridad a través de blockchain

Asegura la autenticidad de las microcredenciales, previniendo fraudes y garantizando confianza en las certificaciones.

Transparencia

Respaldadas por blockchain, garantizan un historial verificable que fortalece la confianza en las certificaciones.

Uso de tecnología de vanguardia e IA

Ceneval integra inteligencia artificial en sus microcredenciales, optimizando procesos y personalizando la experiencia educativa.

Tus capacidades merecen ser reconocidas.

Certifícalas y destaca en el mercado laboral con las microcredenciales CENEVAL.

Reconoce tu logro con la insignia digital de Excelencia

Si fuiste galardonado con el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL a partir de 2024, ya puedes solicitar tu insignia digital. Destaca tu reconocimiento académico de forma visible, verificable y segura en plataformas digitales.

¡Construye tu perfil profesional, destaca tus logros y alcanza el próximo nivel con el respaldo del CENEVAL!

Pertinencia

Validan capacidades demandadas por el sector productivo, facilitando la inserción laboral y el desarrollo profesional.

Seguridad a través de blockchain

Asegura la autenticidad de las microcredenciales, previniendo fraudes y garantizando confianza en las certificaciones.

Transparencia

Respaldadas por blockchain, garantizan un historial verificable que fortalece la confianza en las certificaciones.

Uso de tecnología de vanguardia e IA

El CENEVAL integra inteligencia artificial en sus microcredenciales, optimizando procesos y personalizando la experiencia educativa.

¿Cómo se realiza la evaluación de Microcredenciales?

¿Cómo se realiza el proceso de evaluación para obtener una microcredencial?

El proceso se realiza mediante la observación y el análisis de lo que la persona evaluada sabe hacer en la práctica. Se trata de identificar sus habilidades en situaciones que simulan retos reales del entorno profesional.

Un grupo de expertos revisa el desempeño de cada evaluado con base en una rúbrica, que establece criterios claros y niveles de logro: básico, intermedio y avanzado (estas últimas permiten obtener una microdencial). Esto permite valorarlo de manera justa, objetiva y transparente.

Los niveles de logro reflejan el grado de dominio demostrado en la evaluación:

El proceso se realiza mediante la observación y el análisis de lo que la persona evaluada sabe hacer en la práctica. Se trata de identificar sus habilidades en situaciones que simulan retos reales del entorno profesional.

Un grupo de expertos revisa el desempeño de cada evaluado con base en una rúbrica, que establece criterios claros y niveles de logro: básico, intermedio y avanzado (estas últimas permiten obtener una microdencial). Esto permite valorarlo de manera justa, objetiva y transparente.

Los niveles de logro reflejan el grado de dominio demostrado en la evaluación:

Nivel básico

Indica un dominio inicial de las habilidades, suficiente para comenzar a aplicarlas y seguir desarrollándolas. 

Nivel intermedio

El participante resuelve con eficacia casos habituales y aplica sus habilidades de forma autónoma en contextos rutinarios.

Nivel avanzado

Muestra un dominio amplio y flexible, capaz de resolver situaciones complejas y transferir lo aprendido a nuevos contextos profesionales.

Algunas microcredenciales también incluyen reactivos de innovación, que plantean escenarios nuevos o no rutinarios que permiten observar la capacidad de aplicar conocimientos en contextos distintos.

El objetivo es ofrecer una evaluación rigurosa que no solo certifique, sino que también oriente el desarrollo profesional continuo, mostrando hasta qué punto una persona puede usar sus conocimientos en la práctica.

Algunas microcredenciales también incluyen reactivos de innovación, que plantean escenarios nuevos o no rutinarios que permiten observar la capacidad de aplicar conocimientos en contextos distintos.

El objetivo es ofrecer una evaluación rigurosa que no solo certifique, sino que también oriente el desarrollo profesional continuo, mostrando hasta qué punto una persona puede usar sus conocimientos en la práctica.

Tus capacidades merecen ser reconocidas.

Certifícalas y destaca en el mercado laboral con las microcredenciales CENEVAL.

icon-angle icon-bars icon-times