Acuerdo 286
Licenciatura
Proceso para la Acreditación de Conocimientos a Nivel Licenciatura.
Obtén tu título profesional por conocimientos adquiridos de manera autodidacta o por experiencia laboral
Es un proceso de acreditación por Acuerdo 286 de la SEP que permite a la persona sustentante obtener un título por conocimientos adquiridos de manera autodidacta o por experiencia laboral de varias licenciaturas e ingenierías.
¿Qué licenciaturas puedes acreditar?
Licenciaturas reguladas
Requieren al menos 50% de créditos cursados (sólo se acepta certificado parcial o total de estudios)
Además del comprobante de créditos cursados es necesario presentar la CURP e identificación oficial vigente con fotografía (INE o pasaporte) y certificado de bachillerato concluído. Las licenciaturas que deben cumplir con lo mencionado son:
- Contaduría
- Derecho
- Economía
- Ingeniería en Alimentos
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Computacional
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Mecánica Eléctrica
- Ingeniería Mecatrónica
- Ingeniería Química
- Ingeniería de Software
Licenciaturas no reguladas
No requieren un porcentaje mínimo de créditos cursados
Para solicitar este examen deberá presentar la CURP e identificación oficial vigente con fotografía (INE o pasaporte) certificado de bachillerato concluído. Las licenciaturas que deben cumplir con lo mencionado son:
- Administración
- Ciencias Agrícolas
- Ciencias Computacionales
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias de la Educación
- Ciencia Política y Administración Pública
- Comercio/Negocios Internacionales
- Diseño Gráfico
- Gastronomía
- Informática
- Mercadotecnia
- Pedagogía
- Turismo
Conoce el proceso
¿Quiénes pueden presentarlo?

2. Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
3. Tener identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar o pasaporte).
4.Además, para las licenciaturas reguladas: a) cumplir con un certificado parcial o total de estudios o b) con Currículum vitae y documentos probatorios afines a la licenciatura por certificar.
¿Soy candidato para ingresar al proceso?
Para obtener el Reporte de Admisión, debe realizar el registro en Portal de Ingreso
Posteriormente, debe realizar la carga de la documentación solicitada en el Portal de Externos
Se deben cargar los siguientes documentos en pdf
- CURP
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, por ambos lados, o pasaporte) en pdf
- Certificado de bachillerato concluido
- Si es regulada, además de lo anterior: constancias de 50% o más de créditos (sólo se acepta certificado parcial o total de estudios) o Currículum vitae y documentos probatorios afines a la licenciatura por certificar
Examen escrito (EGAL)
Características del examen
- Se aplica en dos sesiones de 4 horas y media cada una.
- La persona sustentante debe obtener un dictamen satisfactorio para poder registrarse a la segunda etapa de evaluación.
- Los contenidos deben consultarse en la guía para el sustentante del perfil por acreditar
- El examen se aplica en computadora de manera presencial en sede (la cual aparecerá en su pase de ingreso).
Examen oral (EXOAL)
Una vez obtenido el Dictamen de Satisfactorio en el examen escrito, la persona sustentante podrá registrarse al examen oral, que consiste en la asignación de un caso práctico, el cual evalúa conocimientos y habilidades de la licenciatura por acreditar y que debe ser defendido ante un grupo de sinodales.
Está compuesto por:
El jurado evaluador se conforma por tres sinodales especialistas en la licenciatura:
Características del examen oral
- Se aplica tres veces al año en las sedes designadas por el Ceneval
- La persona sustentante dispone de 20 días hábiles para elaborar el trabajo escrito con la resolución del caso asignado
- La evaluación oral se realiza en una sesión de 2 horas y media aproximadamente
- Frente al jurado evaluador, la persona sustentante debe hacer uso correcto del lenguaje del campo disciplinar, fundamentar teórica y metodológicamente sus decisiones así como aplicar los conocimientos, adquiridos a la solución del caso
Se debe considerar que también se evalúa:
- Una exposición clara y con secuencia lógica
- La forma de investigar y exponer los conocimientos
- Que las rutas de acción sean factibles
- La información presentada debe tener fundamento teórico-metodológico sólido
- Se debe respetar el tiempo establecido para su exposición
- El sínodo tiene libertad de preguntar sobre contenidos temáticos y metodológicos relacionados con áreas de su perfil profesional
Importante
- El examen oral es videograbado para supervisar la calidad en las evaluaciones
- El resultado del examen oral es inapelable
Examen práctico (EXPAL)
Características del examen
- La persona sustentante recibirá por correo electrónico el protocolo de evaluación.
- El protocolo, fecha, horario y sede de evaluación serán enviados vía correo electrónico
- La evaluación se realiza en cualquiera de los estados de la República Mexicana con los que el Ceneval tiene convenio.
- Para presentar la evaluación debe llegar a la sede con al menos 30 minutos de antelación.
- Será recibido por un responsable del Acuerdo 286 Licenciatura.
- El tiempo promedio de la evaluación es de 7 horas.
- Consulte la guía del sustentante para más detalles.
Calendarios 2025
Solicitud de ingreso 2025 | |||
Núm. | Actividad | 2025-1 | 2025-2 |
1 |
Registro de solicitud y carga de documentos en línea | Del 21 al 25 de abril |
Del 30 de junio al 4 de julio |
2 | Primer periodo de revisión de documentos | Del 28 de abril al 9 de mayo | Del 7 al 18 de julio |
3 | Primera publicación del Reporte de Admisión | 12 de mayo | 21 de julio |
4 | Notificación de documentación incompleta | ||
5 | Periodo para corrección de documentos (si aplica) | Del 12 al 16 de mayo | Del 21 al 25 de julio |
6 | Segundo periodo de revisión de documentos | Del 19 de mayo al 6 de junio | Del 28 de julio al 8 de agosto |
7 | Revisión por parte del Colegio de Profesionistas | Del 9 al 20 de junio | Del 11 al 22 de agosto |
8
|
Publicación final del Reporte de Admisión |
23 de junio |
25 de agosto |
Examen escrito EGAL 2025 |
|||||||||
Núm. | Actividad | 2025-1 | 2025-2* | 2025-3 | 2025-4 | 2025-5** | 2025-6 | 2025-7 | |
1 |
Registro en línea | Del 21 de abril al 12 de mayo | Del 30 de junio al 21 de julio |
Del 21 de abril al 16 de junio |
Del 28 de julio al 18 de agosto |
Del 18 de agosto al 22 de septiembre |
Del 22 de septiembre al 13 de octubre |
Del 28 de julio al 29 de septiembre |
|
2 |
Aplicación | Del 23 al 26 de junio | 24 de agosto |
29 de agosto |
Del 29 de septiembre al 2 de octubre |
9 de noviembre |
Del 24 al 27 de noviembre |
5 de diciembre |
|
3 |
Resultados | 28 de julio | 24 de septiembre |
30 de septiembre |
3 de noviembre |
12 de diciembre |
12 de enero de 2026 |
21 enero de 2026 |
* 2025-2, sedes foráneas: Monterrey Guadalajara y Puebla
** 2025-5, sedes foráneas: Tijuana, Toluca y Cancún
Examen oral 2025 EXOAL |
|||
Núm. | Actividad | 2025-1 | 2025-2 |
1 |
Registro en línea | Del 21 de abril al 12 de mayo | Del 30 de junio al 28 de julio |
2 | Asignación de caso práctico | 21 de mayo | 11 de agosto |
3 | Carga de caso práctico resuelto y documentación | 19 de junio | 10 de septiembre |
4 | Consulta la fecha, horario y sede de la evaluación oral | 8 de julio | 24 de septiembre |
5 | Periodo de evaluación | Del 28 de julio al 12 de septiembre | Del 8 de octubre al 28 de noviembre |
6 | Publicación de resultados |
3 de octubre |
16 de diciembre |
Sedes: Ciudad de México, Cancún y Puebla
Examen práctico EXPAL 2025 | ||
Núm. | Actividad | 2025-1 |
1 |
Registro en línea |
Del 11 al 21 de julio |
2 | Asignación de sede y tipo de práctica | 29 de agosto |
3 | Aplicación | Del 22 al 26 de septiembre |
4 | Publicación de resultados | 24 de octubre |
Examen práctico: lugares designados por el Ceneval en la Ciudad de México y en otros estados de la República Mexicana.
Le solicitamos permanecer atentos a los avisos que emita el Centro. En caso de que requiera cualquier información adicional puede comunicarse al Departamento de Información y Atención al Usuario al correo informacion@ceneval.edu.mx o al teléfono 55 3000 8700.
Guías y documentos descargables
Para llevar a cabo el examen de la primera etapa se emplearán las estructuras de EGEL plus. Es importante aclarar, que, para el proceso de Acreditación por acuerdo286, los exámenes son nombrados como EGAL para distinguir a los sustentantes.
Descarga la Guía para el sustentante
(proceso de acreditación)
Guías para el sustentante (examen escrito)
Documentos descargables
Reporte de Admisión al Proceso de Acreditación del Nivel Licenciatura por Acuerdo 286
Manual del sustentante para el sistema de administración de exámenes orales SADEO
¿Cómo consultar mis resultados?
Precios 2025
Primera etapa EGAL
$2,720
Segunda etapa EXOAL
$18,990
Tercera etapa EXPAL
$19,275
Expedición de título
$301.28
Proceso de titulación
Requisitos
Enviar en un sólo archivo en pdf a color, los siguientes documentos:
- Solicitud de expedición de título, completada y con firma autógrafa en tinta azul
- Acta de nacimiento (completa, en formato actualizado)
- CURP (en formato actualizado)
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE o Pasaporte), por ambos lados sólo para la credencial INE
- Reporte individual de resultados publicado en el portal del Ceneval
- Formato para pago de derechos (línea de captura)
- Comprobante de pago de derechos para expedición de título: $301.28 pesos
- Carta de autorización del sustentante, debidamente llenada y firmada
- Certificado de bachillerato o equivalente
NOTA: Para el caso de los sustentantes de los perfiles de Pedagogía y Ciencias de la Educación, deberán integrar al expediente el Acta Global del Jurado Dictaminador emitida por el Ceneval.
Formatos descargables
Formato para el pago de derechos.
Carta de autorización del sustentante.
Trámite de titulación
• Si desea realizar su trámite de titulación por medio del Ceneval, deberá enviar sus documentos al correo electrónico titulos@comunicados.ceneval.edu.mx
• Para realizar el trámite directamente con la DGAIR, consulte su página.
Revalidación de estudios por el lineamiento 35.5
¿Realizaste tus estudios fuera de México? Tu proceso es diferente, a continuación te lo explicamos.
¿Qué es?
Es una evaluación de conocimientos para las personas que concluyeron el nivel superior fuera del sistema educativo nacional y que poseen los conocimientos suficientes para obtener una revalidación de nivel licenciatura.
¿A quién está dirigido?
A los interesados en obtener la revalidación de sus estudios de nivel licenciatura realizados en el extranjero.

Requisitos
- Identificación oficial vigente con fotografía, como credencial del INE o IFE, tarjeta de residente temporal o permanente (escaneada por ambos lados) o pasaporte (escaneado únicamente por el lado donde se observa la fotografía).
- Oficio emitido por la DGAIR.
- Comuníquese con el Departamento de Información y Atención a Usuarios (DIAU) al teléfono: 55 3000 8700 o vía correo electrónico a acuerdo286lic@ceneval.edu.mx o atencionalusuario@ceneval.edu.mx con el propósito de recibir orientación en el proceso de evaluación.
- Envíe a los correos antes mencionados el oficio emitido por la DGAIR y la identificación oficial vigente escaneados, en formato pdf, legibles. Refiera en el cuerpo del correo que desea revalidar estudios por lineamiento 35.5, así como el perfil por revalidar.
- Posteriormente, se le enviará por correo electrónico la matrícula, que estará asociada a su perfil y nombre completo, y con la que podrá realizar su registro al EGAL. Es muy importante que verifique sus datos para evitar contratiempos en el registro. En caso de encontrar algún error, repórtelo inmediatamente a la DIAU vía correo electrónico.
- Consulte los calendarios publicados en esta página. Aquí encontrará las fechas de registro y de aplicación que se consideran para todo el año.
- Regístrese al EGAL aquí.
- Dé clic en Acreditación y seleccione el apartado EGAL (verifique que corresponda al año en curso). Proceso de Acreditación de Conocimientos a nivel Licenciatura por Acuerdo 286 – examen escrito.
- Imprima el comprobante de registro y realice el pago correspondiente. Resguarde toda la información, preferentemente digitalizada, en un documento en formato pdf.
- Presente el EGAL, de acuerdo con la fecha y sede establecidas.
- Consulte e imprima los resultados aquí.
- En caso de obtener un dictamen Satisfactorio, siga las indicaciones de la DIAU para poder notificar a la DGAIR acerca del dictamen obtenido y continuar con el trámite de revalidación de estudios.
Si su dictamen fue No satisfactorio deberá repetir el procedimiento a partir del número 4.
Resultados
Una vez que obtenga el dictamen Satisfactorio en su EGAL, podrá continuar con el trámite de revalidación de estudios ante la DGAIR. En caso de obtener un dictamen No satisfactorio, podrá realizar el registro y pago correspondiente para presentar por segunda vez la evaluación del EGAL de acuerdo con las fechas publicadas en el portal del Centro.
Informes
Videos informativos
10 Datos clave sobre la acreditación de licenciatura por Acuerdo 286
Proceso para acreditar tu licenciatura mediante el Acuerdo 286
Etapa 1: Examen escrito EGAL
Etapa 2: Examen oral EXOAL
Etapa 3: Examen práctico EXPAL
Trámite de titulación
Preguntas frecuentes
Solicitud de ingreso
Invisible
¿En qué consiste el proceso de evaluación para la acreditación de la licenciatura?
Etapa 1: consiste en la presentación del examen escrito (EGAL); éstos son exámenes en papel o en línea que se aplican en diversos periodos durante el año.
Etapa 2: consiste en la resolución y defensa de un caso práctico. El sustentante contará con 20 días para investigar y elaborar su propuesta de solución escrita a la problemática o problemáticas planteadas en dicho caso, con base en la Guía para el sustentante, para posteriormente defenderlo de manera presencial ante un jurado.
¿Cómo debe iniciar su proceso?
¿Qué es una licenciatura regulada?
Son las licenciaturas que, con base en el artículo 5° constitucional y con los requerimientos de la DGAIR, necesitan el 50% mínimo de créditos en educación superior formal comprobables.
¿Cuáles son las licenciaturas reguladas?
- Contaduría
- Derecho
- Economía
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecánica Eléctrica
- Ingeniería Química
- Ingeniería Computacional
- Ingeniería de Software
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería en Alimentos
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Mecatrónica
Invisible
¿Qué documentos necesito para registrarme en el proceso si soy de una licenciatura regulada?
- CURP
- Identificación oficial vigente y con fotografía (INE o pasaporte vigente)
- Certificado parcial o total de estudios emitido por la universidad de origen, con sello y firma, que avale el porcentaje mínimo requerido
- Certificado de bachillerato concluido
Si quiere acreditar una licenciatura regulada, pero no cumple con 50% de créditos, ¿qué puede hacer?
- CURP
- Identificación oficial vigente y con fotografía (INE o pasaporte vigente)
- Constancia del último nivel de estudios
- Curriculum vitae con documentos probatorios (constancias o reconocimientos) que usted considere comprueban el conocimiento adquirido a través de la experiencia laboral o por medios autodidactas
¿Qué documentos necesita para registrarse en el proceso si le interesa una licenciatura NO regulada?
- CURP
- Identificación oficial vigente y con fotografía (INE o pasaporte vigente)
- Certificado de bachillerato concluido
¿Qué es el Reporte de Admisión del Ceneval?
Invisible
¿Qué sucede si no encuentra la carrera en la que desea acreditarse?
¿Qué costo tiene solicitar su dictamen de aceptación?
Examen escrito (EGAL)
Invisible
¿Cuáles son las fechas en que puedo inscribirme?
¿Cómo me inscribo a la evaluación escrita?
- Ingresar al Registro en este sitio.
- Dar clic en la opción de Acreditación.
- Seleccionar en tipo de examen, la opción Proceso de acreditación de conocimientos a nivel licenciatura por Acuerdo 286 – Examen escrito.
- Proporcionar los datos solicitados: Nombre completo y fecha de nacimiento, y dar clic en Aceptar.
- Dar clic en el botón Me quiero registrar
- Aceptar el Contrato de prestación de servicios para la aplicación del examen.
- Selecciona la sede disponible, así como la licenciatura de acuerdo con el perfil autorizado por la DGAIR o emitido por el Ceneval.
- Completar el cuestionario de registro. Únicamente pueden registrarse los sustentantes que obtuvieron un dictamen de Aceptado en el Reporte de Admisión emitido por el Ceneval.
- Imprimir el Pase de ingreso al examen.
- Realizar el pago correspondiente.
El sustentante sólo cuenta con tres días hábiles, a partir de la fecha de registro, para realizar el pago por el examen. En caso contrario su registro será dado de baja y de querer continuar su proceso deberá volver a registrarse. No hay registros extemporáneos ni reprogramación de fechas para la aplicación del examen.
NOTA: Al cierre del registro el Ceneval verificará los espacios disponibles en cada una de las sedes. En caso de que alguna de éstas no abra sus instalaciones para esa aplicación, el Centro reubicará a los sustentantes en el lugar más cercano y les avisará con tiempo para que se presenten en la nueva sede.
Si durante su registro en línea se le presenta algún problema, ¿qué debe hacer?
¿Cuál es el precio del examen escrito y cómo debo pagar?
Adicionalmente, en el Pase de ingreso al examen se imprimen los siguientes datos:
- Institución bancaria
- Número de cuenta
- Número de referencia
- Monto a pagar
Cuando acuda al banco a realizar su pago lleve su Pase de ingreso al examen. No olvide revisar que los datos en su ficha de depósito sean los mismos que los del pase.
Invisible
¿Cómo saber si acreditó el examen?
Es importante señalar que para este proceso de acreditación, a partir de julio de 2007, sólo se emiten los siguientes dictámenes: Aún no satisfactorio y Satisfactorio. El dictamen tendrá el carácter de inapelable.
¿Qué ocurre si se registró y no pagó dentro del tiempo asignado?
Si no acreditó la evaluación escrita en la primera oportunidad, ¿cuándo puede presentarla por segunda vez?
¿Cuántas oportunidades tiene para acreditar la evaluación escrita?
¿Por qué no me puedo registrar al EGAL?
Invisible
¿Puede obtener una constancia de que acreditó la evaluación escrita?
NOTA: El Ceneval no emite constancias o certificados impresos.
Una vez acreditada la primera etapa (examen escrito), ¿qué debe hacer?
El proceso de acreditación de conocimientos a nivel licenciatura por Acuerdo 286 establece que el sustentante deberá someterse a una serie de evaluaciones (teóricas, orales y prácticas). La segunda etapa es la evaluación oral, en donde el sustentante elaborará un trabajo escrito con base en la resolución de un caso práctico que le asignará el Ceneval, el cual presentará y defenderá ante un jurado.
Para la Licenciatura en Ciencias Agrícolas es necesario aplicar la tercera etapa (evaluación práctica).
¿Debe inscribirse de inmediato para presentar la evaluación oral?
¿Puede obtener un reembolso por la cantidad que pagó durante su registro?
Los sustentantes que incumplan algún lineamiento para la aplicación del examen escrito no tendrán derecho a un reembolso.
Examen oral (EXOAL)
Invisible
¿Cuáles son las fechas en que puedo inscribirme?
A lo largo del año se realizan varios periodos de registro y evaluación para cada una de las etapas que conforman este proceso; se recomienda consultar el calendario en el portal del Ceneval.
¿Cómo me inscribo a la evaluación oral?
Una vez que haya acreditado la primera etapa del proceso (examen escrito) y ha decidido una fecha de evaluación, de acuerdo con el calendario de aplicaciones, deberá:
- Ingresar al portal del Ceneval y seleccionar la opción registro en línea.
- Digitar los datos que se solicitan.
- Seleccionar en tipo de examen la opción Proceso de acreditación de conocimientos a nivel licenciatura por Acuerdo 286 -Examen oral y dar un clic en el botón Aceptar.
- Elegir la sede de aplicación, así como la licenciatura de acuerdo con el perfil autorizado por la DGAIR o emitido por el Ceneval.
- Completar el cuestionario de registro.
- Imprimir el Pase de ingreso al examen.
- Realizar el pago correspondiente.
El sustentante sólo cuenta con tres días hábiles a partir de la fecha de registro para realizar el pago por el examen. En caso contrario, su registro será dado de baja y de querer continuar su proceso deberá volver a registrarse.
No habrá registros extemporáneos ni reprogramación de fechas para la aplicación del examen.
NOTA: El cupo del registro está limitado a 500 lugares, por lo que éste puede llenarse antes de la fecha de cierre. Sin embargo, en caso de que alguno de los sustentantes no realice su pago, de acuerdo con la fecha límite descrita en el pase de ingreso, el lugar será liberado automáticamente por el sistema, por lo que cualquier otro interesado podrá registrarse.
¿Por qué al intentar registrarse a la segunda etapa (EXOAL) el sistema no le muestra la sede de aplicación?
Cuando se ha llenado el registro, el sistema bloquea las sedes de aplicación, lo cual impide que los sustentantes se inscriban. En este caso es necesario esperar a que, durante el periodo de registro, el sistema libere los espacios de aquellas personas que no cubren su pago en la fecha límite para obtener un lugar. En caso contrario, deberá esperar al siguiente periodo de registro y hacer su inscripción.
¿Cuánto debe pagar por la evaluación oral y cómo debe hacerlo?
Adicionalmente, en el Pase de ingreso al examen se imprimen los siguientes datos:
- Institución bancaria
- Número de cuenta
- Número de referencia
- Monto a pagar
Cuando acuda al banco a realizar su pago, lleve su Pase de ingreso al examen. No olvide revisar que los datos en su ficha de depósito sean los mismos a los del pase.
¿Puede presentar la evaluación oral en la ciudad en que la que vive?
Por cuestiones operativas y de logística, la segunda etapa del proceso de acreditación (evaluación oral) sólo se aplica en la Ciudad de México, Puebla y Cancún.
La persona sustentante deberá trasladarse a la sede de su preferencia.
Una vez que ya se inscribió a la evaluación oral, ¿cómo recibirá el caso práctico y en cuánto tiempo?
La asignación del caso práctico se realizará mediante el Sistema de Administración de Exámenes Orales (SADEO), de acuerdo con las fechas estipuladas en el calendario anual.
De acuerdo con lo establecido en el calendario de actividades, deberá ingresar a http://examenoral.ceneval.edu.mx con el nombre de usuario y la contraseña que le fueron asignados durante su registro en línea y deberá descargar su caso práctico por resolver.
Una vez que el sistema habilita la descarga del caso ¿cuánto tiempo tiene para resolverlo y cargarlo en el sistema?
El sistema tiene definida una fecha límite, la cual corresponde a 20 días hábiles. Es importante que esté pendiente de esta fecha, ya que no se harán notificaciones por otro medio.
Invisible
¿Qué pasa si no adjunta en el sistema su caso práctico resuelto en la fecha estipulada?
¿Cuáles son las especificaciones técnicas que debe contener el caso práctico?
¿Cómo y dónde debe entregar el caso práctico ya resuelto?
- Resolución del caso práctico.
- Cartas. Se refiere a un solo archivo en PDF que integre:
-
- Reporte de admisión emitido por el Ceneval
- Carta de exposición de motivos
- Carta compromiso
- Certificado de bachillerato concluido
- Consentimiento para validación del certificado de bachillerato
- CV, identificación oficial y documentos probatorios.
Los archivos deberán cumplir con las siguientes especificaciones:
- El tamaño de cada uno de los archivos no deberá exceder de 2 megabytes (MB).
- Los tres archivos deben presentarse en formato pdf.
- Todos los documentos digitalizados deben ser legibles.
Después de haber cargado su caso práctico resuelto, ¿cómo puede saber la fecha de su evaluación oral?
NOTA: El Ceneval por ningún motivo le notificará la fecha de su evaluación por teléfono o correo electrónico.
¿Qué debe hacer si no aparece publicada su fecha de evaluación oral?
¿Cuáles son las características de la evaluación oral?
- La persona sustentante debe realizar la presentación de su trabajo escrito ante los miembros del jurado, que estará conformado por un presidente, un vocal y un secretario.
- Cuenta con 20 minutos para la presentación del trabajo escrito; es necesario presente algún recurso de apoyo para la presentación (Power Point, Prezi, Canva, videos en archivo, rotafolios, uso de plataformas digitales, páginas web, entre otros).
- Al término de la presentación los sinodales harán la réplica correspondiente al trabajo presentado por la persona sustentante, la cual tendrá una duración de 20 minutos por cada uno. Asimismo, el jurado evaluará las habilidades y los conocimientos que posee el sustentante respecto a la licenciatura por acreditar.
¿Qué preguntan los sinodales durante la evaluación oral?
- Que la persona sustentante demuestre sus habilidades y conocimientos en la licenciatura que pretende acreditar.
- Las áreas temáticas de su caso práctico.
- La vinculación de la teoría con la práctica.
- La sustentación teórica-metodológica de la solución del caso y sobre la experiencia laboral reportada por la persona sustentante.
- Conocimientos generales de la disciplina.
Invisible
¿Cómo se determina si acreditó la evaluación oral?
Al término de la evaluación oral, el jurado emitirá el resultado correspondiente con base en dos rúbricas de calificación, una del trabajo escrito y la otra sobre la réplica oral.
La evaluación es integral; se evalúa la resolución del caso práctico y el examen oral ante sinodales.
El jurado leerá el acta de la evaluación en la cual se asentará el dictamen y las observaciones de los sinodales.
El dictamen se expresará de la siguiente forma:
- AÚN NO SATISFACTORIO. En caso de que el jurado, con base en los elementos mencionados anteriormente, considere que el sustentante no cuenta con los conocimientos necesarios para ejercer la profesión, emitirá este dictamen, por lo que en caso de querer continuar con el proceso de evaluación deberá reiniciar los trámites a partir del Registro a evaluación oral
- SATISFACTORIO. En caso de que el jurado, con base en los elementos mencionados anteriormente, considere que la persona sustentante cuenta con los conocimientos necesarios para ejercer la profesión, emitirá este dictamen, por lo que si la licenciatura por acreditar no corresponde a Ciencias Agrícolas, podrá solicitar a la DGAIR la expedición del título y la cédula profesional.
¿Qué documento obtiene del Ceneval al concluir su evaluación oral?
Al término de la evaluación oral se le entregará copia del acta del examen. También podrá consultar el resultado de la evaluación en el apartado Consulta de resultados. Es necesario que digite su número de folio, primer apellido y nombre(s).
¿Qué pasa si no se presenta a su evaluación oral?
Si no acreditó la evaluación oral en la primera oportunidad, ¿cuándo puedo presentarla por segunda vez?
¿Cuántas oportunidades tiene para poder acreditar la evaluación oral?
Ya presentó y acreditó su evaluación oral, ¿ahora qué sigue?
En caso de que haya acreditado su evaluación escrita y oral, su proceso de evaluación habrá concluido, por lo que podrá acudir a la DGAIR 20 días hábiles posteriores a la fecha de publicación de resultados para solicitar la expedición de su título y cédula profesional y presentar la documentación respectiva.
Es importante que antes de iniciar el trámite visite el portal de la DGAIR con el fin de conocer los requisitos para la expedición del título profesional.
¿Puede obtener un reembolso por la cantidad pagada por su registro?
La persona sustentante que no envié la resolución de su trabajo escrito o no se presente el día y hora indicada para su evaluación, no tendrán derecho a un reembolso.
¿Por qué no me puedo registrar al EXOAL?
Examen práctico (EXPAL)
Invisible
¿Qué licenciaturas requieren presentar una evaluación práctica?
¿En qué consiste la evaluación práctica?
¿Cómo debe inscribirse a la evaluación práctica?
Una vez que haya acreditado la segunda fase del proceso (examen oral) y ha decidido una fecha de evaluación, de acuerdo con el calendario de aplicaciones, deberá:
- Ingresar al portal del Ceneval y seleccionar la opción Registro en línea.
- Digitar los datos que se solicitan.
- Seleccionar en tipo de examen la opción Proceso de acreditación de conocimientos a nivel licenciatura por Acuerdo 286 – Examen práctico y dar un clic en el botón Aceptar.
- Elegir la sede de aplicación, así como la licenciatura de acuerdo con el perfil autorizado por la DGAIR.
- Completar el cuestionario de registro.
- Imprimir el Pase de ingreso al examen.
- Realizar el pago correspondiente.
El sustentante sólo cuenta con tres días hábiles, a partir de la fecha de registro, para realizar el pago por el examen. En caso contrario su registro será dado de baja y de querer continuar su proceso deberá volver a registrarse.
No habrá registros extemporáneos ni reprogramación de fechas para la aplicación del examen.
¿Cuánto debe pagar por la evaluación práctica y cómo debe pagar?
Adicionalmente, en el Pase de ingreso al examen se imprimen los siguientes datos:
- Institución bancaria
- Número de cuenta
- Número de referencia
- Monto a pagar
Cuando acuda al banco a realizar su pago lleve su Pase de ingreso al examen.
No olvide revisar que los datos en su ficha de depósito sean los mismos a los del pase.
Invisible
¿En qué consiste la evaluación práctica?
El jurado estará conformado por un presidente, un vocal y un secretario, quienes a través de la práctica auscultarán los siguientes aspectos:
- Que el sustentante demuestre sus habilidades y conocimientos en la licenciatura que pretende acreditar.
- La sustentación teórica-metodológica de los procesos que realizó.
- El jurado podrá interrogar al sustentante sobre aspectos teórico-metodológicos relacionados con el perfil que está siendo evaluado.
¿Cómo se determina si acreditó la evaluación práctica?
- NO SATISFACTORIO: En caso de que el jurado, con base en los elementos mencionados anteriormente, considere que el sustentante no cuenta con los conocimientos prácticos necesarios para ejercer la profesión, emitirá este dictamen, por lo que en caso de querer continuar con el proceso de evaluación deberá reiniciar los trámites a partir del Registro a evaluación práctica.
- SATISFACTORIO: En caso de que el jurado, con base en los elementos mencionados anteriormente, considere que el sustentante cuenta con los conocimientos prácticos necesarios para ejercer la profesión, emitirá este dictamen, por lo que podrá solicitar a la DGAIR la expedición del título y la cédula profesional.
¿Qué documento emite el Ceneval al concluir su evaluación práctica?
¿Qué pasa si no se presenta a su evaluación práctica?
En caso de querer continuar con su proceso de evaluación, deberá registrarse nuevamente, realizar el pago correspondiente y se le designará una nueva fecha de evaluación y un protocolo diferente.
Invisible
Ya presentó y acreditó su evaluación práctica, ¿ahora qué sigue?
Si no acreditó la evaluación práctica en la primera oportunidad, ¿cuándo puede presentarla por segunda vez?
¿Cuántas oportunidades tiene para poder acreditar la evaluación práctica?
¿Puede obtener un reembolso por la cantidad pagada por su registro?
La persona sustentante que no se presente el día y hora indicada para su evaluación, no tendrán derecho a un reembolso.
Le pedimos que antes de registrarse consulte toda la información contenida en el sitio de internet del Proceso de Acreditación a nivel Licenciatura.
Ya presentó y acreditó su evaluación práctica, ¿ahora qué sigue?
En caso de que haya acreditado su evaluación escrita, oral y práctica, su proceso de evaluación habrá concluido, por lo que podrá acudir a la DGAIR 20 días hábiles posteriores a la fecha de publicación de resultados para solicitar la expedición de su título y cédula profesional y presentar la documentación respectiva.
Es importante que antes de iniciar el trámite visite el portal de la DGAIR con el fin de conocer los requisitos para la expedición del título profesional.