Bienvenidos al XIV Foro de Evaluación Educativa

 En este espacio encontrará la información necesaria para asistir a la XIV edición del Foro de Evaluación Educativa del Ceneval, una experiencia académica de primer nivel, que este año tiene como tema central: La evaluación educativa en el contexto de la Ley General de Educación Superior. 

¿Qué es el XIV Foro de

Evaluación Educativa?

El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior y la Universidad Autónoma de Nuevo León convocan a autoridades educativas, investigadores en evaluación, académicos, estudiantes y a la comunidad interesada en la evaluación que atiende los niveles superiores de educación al XIV Foro de Evaluación Educativa: “La evaluación educativa en el contexto de la Ley General de Educación Superior”, un espacio para la presentación y reflexión de ideas acerca de las experiencias y oportunidades en materia de evaluación educativa. 

La reciente Ley General de Educación Superior es un importante referente para coordinar los esfuerzos de diversos agentes involucrados en este nivel educativo. En ella se enfatiza la necesidad de colocar al estudiante en el centro del proceso educativo, el cual no sólo abarca el ámbito académico, sino su formación integral. En ese sentido, la evaluación educativa constituye un componente esencial para identificar los logros de los estudiantes teniendo como referente una educación superior de excelencia. 

En el XIV foro se discutirán los siguientes temas:

En el XIV foro se discutirán los siguientes temas:

Evaluación y aprendizaje del logro académico en estudiantes de educación media superior y superior

Evaluación y aprendizaje de factores socioemocionales en estudiantes de educación media superior y superior

Evaluación de docentes e instituciones educativas de educación media superior y superior

Política y gestión en instituciones educativas de educación media superior y superior

Nuevas tecnologías en evaluación y educación media superior y superior

Convocatoria

Si desea conocer más detalles sobre el foro y las bases para participar como ponente, consulte la convocatoria en el siguiente enlace.

Programa de actividades 

Consulte las actividades por día haciendo clic en la pestaña correspondiente.

  • Taller 1. Evaluación de habilidades sociales y emocionales: En este taller los participantes conocerán algunas de las perspectivas teóricas más relevantes en la evaluación de habilidades sociales y emocionales. Adicionalmente, podrán identificar algunos de los aspectos principales de los enfoques revisados, profundizando en cómo cada uno de ellos se ha aproximado a la medición de este tipo de variables y el uso que le han dado a la información derivada de dicha medición. Finalmente, los participantes elaborarán un cuestionario de manera guiada para la evaluación de estas habilidades de acuerdo con la perspectiva teórica de su interés.
  • Taller 2. Elaboración de rúbricas: En este taller los participantes conocerán el propósito, características y componentes básicos de las rúbricas de calificación, así como algunas de sus tipologías y ventajas de uso. Asimismo, se revisarán las principales etapas de su proceso de diseño y verificación, las cuales se pondrán en práctica de forma guiada para lograr un producto con información sistemática y clara que refleje con precisión tanto aquello que se quiere medir como los niveles de dominio que podrán alcanzar los evaluados. Finalmente, se hará una revisión puntual de los aspectos más relevantes a considerar para la elaboración y uso de una rúbrica.
  • Taller 3. Uso de resultados de los EGEL Plus : En este taller los participantes identificarán los elementos que conforman los diferentes reportes de resultados que el Ceneval pone a disposición de las instituciones de educación superior (IES), y se les guiará para que realicen una correcta interpretación de la información, de tal manera que esta constituya un apoyo en la toma de decisiones para la mejora del rendimiento académico de sus estudiantes, sus programas de estudio de nivel licenciatura y sus procesos de monitoreo. Adicionalmente, los participantes realizarán ejercicios con los datos estadísticos de los informes de resultados de los EGEL Plus, y se les proporcionarán herramientas de apoyo para consolidar la información de las bases de datos de forma práctica.
  • Taller 4. Uso de resultados de los EXANI y los DOMINA-BACH: En este taller los participantes identificarán las diferentes fuentes de información que el Ceneval proporciona a las instituciones usuarias de los EXANI-I, EXANI-II, EXANI-III y DOMINA-BACH Básico y Avanzado, una vez que estos instrumentos han sido aplicados. Asimismo, se les guiará para identificar los elementos que las constituyen para que las interpretaciones que se hagan a partir de su información sea útil y congruente con los usos previstos para cada uno de estos exámenes. De igual manera, se realizarán ejercicios en la Plataforma de Información Académica y de Contexto (PIAC), con la intención de que se aprovechen y utilicen para la toma de decisiones informada.

  • Bienvenida y presentación del presídium 
  • Video XIV Foro de Evaluación Educativa del Ceneval 
  • Mensaje del Dr. Santos Guzmán López, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León 
  • Mensaje del Mtro. Antonio Ávila Díaz, Director General del Ceneval

Aspectos relevantes sobre la Ley General de Educación Superior

Evaluación de habilidades socioemocionales

La evaluación en la educación superior

Conclusiones relevantes del evento

Dr. Santos Guzmán López, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León y Mtro. Antonio Ávila Díaz, Director General del Ceneval 

Costos para asistir al XIV Foro de Evaluación Educativa

Modalidad Registro anticipado
17 de febrero -21 de mayo
Registro en sede – 24 de mayo
Asistente sin taller $500
Asistente con taller $700
Ponente sin taller $500
Ponente con taller
$700

Todos los registros incluyen el ingreso a las actividades de los dos días, excepto a los talleres (éstos tienen un costo adicional), una comida por día y un kit de bienvenida.

Los candidatos a ponentes deben enviar su propuesta para que sea valorada por el Comité Académico del Ceneval. Si desea conocer más detalles para participar en esta modalidad, consulte la sección “Convocatoria”.

Talleres del XIV Foro de Evaluación Educativa

Taller 1. Evaluación de habilidades sociales y emocionales

En este taller los participantes conocerán algunas de las perspectivas teóricas más relevantes en la evaluación de habilidades sociales y emocionales. Adicionalmente, podrán identificar algunos de los aspectos principales de los enfoques revisados, profundizando en cómo cada uno de ellos se ha aproximado a la medición de este tipo de variables y el uso que le han dado a la información derivada de dicha medición. Finalmente, los participantes elaborarán un cuestionario de manera guiada para la evaluación de estas habilidades de acuerdo a la perspectiva teórica de su interés.

Temario

  • Conceptos relevantes para la evaluación de habilidades sociales y emocionales.
  • Perspectivas teóricas en la evaluación de habilidades sociales y emocionales.
  • Medición de habilidades sociales y emocionales.
  • Elaboración de un cuestionario.
  • Revisión de dudas.

Requerimientos

Se recomienda a los asistentes llevar una computadora portátil, lo cual les permitirá tener un acceso más adecuado al material que se usará para realizar las actividades previstas para este taller.

Taller 3. Uso de resultados de los EGEL Plus

En este taller los participantes identificarán los elementos que conforman los diferentes reportes de resultados que el Ceneval pone a disposición de las Instituciones de Educación Superior (IES), y se les guiará para que realicen una correcta interpretación de la información, de tal manera que esta constituya un apoyo en la toma de decisiones para la mejora del rendimiento académico de sus estudiantes, sus programas de estudio de nivel licenciatura y sus procesos de monitoreo. Adicionalmente, los participantes realizarán ejercicios con los datos estadísticos de los informes de resultados de los EGEL Plus, y se les proporcionarán herramientas de apoyo para consolidar la información de las bases de datos de forma práctica.

Temario

  • Presentación de los diferentes reportes de resultados de los EGEL Plus y los elementos que los conforman:
    • Reportes institucionales e individuales.
    • Informes de resultados publicados en el portal del Ceneval.
    • Bases de datos con los resultados de los exámenes que se cargan en el Sistema de Archivos Compartidos (SAC).
  • Interpretación de la información de los reportes de resultados de los EGEL Plus.
  • Ejercicios con los estadísticos de los informes de resultados de los EGEL Plus.
  • Herramientas de apoyo para consolidar la información de las bases de datos.

Requerimientos

Este taller está dirigido a representantes de las IES usuarias de los EGEL, quienes deberán asistir con una computadora portátil para poder realizar los ejercicios previstos para este taller. A los participantes se les proporcionarán ejemplos de reportes para las actividades, pero si lo desean y cuentan con reportes o bases de datos propios, pueden llevarlos.

Taller 2. Elaboración de rúbricas

En este taller los participantes conocerán el propósito, características y componentes básicos de las rúbricas de calificación, así como algunas de sus tipologías y ventajas de uso. Asimismo, se revisarán las principales etapas de su proceso de diseño y verificación, las cuales se pondrán en práctica de forma guiada para lograr un producto con información sistemática y clara que refleje con precisión tanto aquello que se quiere medir como los niveles de dominio que podrán alcanzar los evaluados. Finalmente, se hará una revisión puntual de los aspectos más relevantes a considerar para la elaboración y uso de una rúbrica.

Temario

  • Contexto general de las evaluaciones de respuesta construida y conceptos básicos relacionados.
  • Definición, características, componentes, ventajas, precauciones de uso y clasificaciones de las rúbricas.
  • Proceso de construcción y verificación del contenido de las rúbricas.
  • Consideraciones finales sobre el diseño de rúbricas y la asignación de puntajes con jueces.

Requerimientos

Se recomienda a los asistentes llevar una computadora portátil, lo cual les permitirá tener un acceso más adecuado al material que se usará para realizar las actividades previstas para este taller.

Taller 4. Uso de resultados de los EXANI y los DOMINA-BACH

En este taller los participantes identificarán las diferentes fuentes de información que el Ceneval proporciona a las instituciones usuarias de los EXANI-I, EXANI-II, EXANI-III y DOMINA-BACH Básico y Avanzado, una vez que estos instrumentos han sido aplicados. Asimismo, se les guiará para identificar los elementos que las constituyen para que las interpretaciones que se hagan a partir de su información sea útil y congruente con los usos previstos para cada uno de estos exámenes. De igual manera, se realizarán ejercicios en la Plataforma de Información Académica y de Contexto (PIAC), con la intención de que se aprovechen y utilicen para la toma de decisiones informada.

Temario

  • Fuentes de información con resultados de los EXANI-I, EXANI-II, EXANI-III y DOMINA-BACH Básico y Avanzado:
  1. Reportes institucionales e individuales.
  2. Bases de datos con los resultados de los exámenes que se cargan en el Sistema de Archivos Compartidos (SAC).
  3. Plataforma de Información Académica y de Contexto (PIAC).
  4. Estadísticas nacionales.
  • Interpretación de los datos contenidos en las fuentes de información de resultados de los EXANI-I, EXANI-II, EXANI-III y DOMINA-BACH Básico y Avanzado.
  • Ejercicios con los datos de la Plataforma de Información Académica y de Contexto (PIAC) de EXANI-I, EXANI-II, EXANI-III y DOMINA-BACH Básico y Avanzado.

    Requerimientos

    Este taller está dirigido a representantes de las instituciones usuarias de los EXANI-I, EXANI-II, EXANI-III y DOMINA-BACH Básico y Avanzado, quienes deberán asistir con una computadora portátil o tableta electrónica para poder realizar los ejercicios previstos para este taller.

    Sitios de interés turístico y cultural en Monterrey 

    Paseo de Santa Lucía

    Parque Fundidora

    Parque Ecológico Chipinque

    Museo del Acero Horno

    Grutas de García

    Gran Plaza o Macroplaza

    Museo de Arte Contemporáneo

    Parque la Huasteca

    Museo de Historia Mexicana

    Cerro de la Silla

    Barrio Antiguo

    Hoteles con convenio 

    Sleep Inn Monterrey Norte

    Dirección:

    Av. Universidad No. 314, Chapultepec, C.P. 66450, Monterrey, N.L.

    Distancia a BURRF: 4 Minutos

    Teléfono: 8120361286

    City Express Monterrey Universidad

    Dirección:

    Av. Alfonso Reyes No. 550, Regina, C.P. 64290, Monterrey, N.L.

    Distancia a BURRF: 6 Minutos

    Teléfono: 5552498080

    CHN Hotel Monterrey Norte

    Dirección:

    Av. Fidel Velázquez 3000, Central, C.P. 64190, Monterrey, N.L.

    Distancia a BURRF: 6 Minutos

    Teléfono: 8121271000

    Comfort Inn Monterrey Norte

    Dirección:

    Av. Adolfo López Mateos 251, Sin Nombre de Col 31, C.P. 66490, Monterrey, N.L.

    Distancia a BURRF: 16 Minutos

    Teléfono: 8183059300

    Galería Plaza Monterrey

    Dirección:

    Constitución 411, Centro, 64000 Monterrey, N.L.

    Distancia a BURRF: 19 Minutos

    Teléfono: 8002274727

    Safi Centro

    Dirección:

    Pino Suárez 444, Zona Centro, Monterrey, N.L. CP 64000

    Distancia a BURRF: 16 Minutos

    Teléfono: 8114765553

    Quinta Real

    Dirección:

    Av. Diego Rivera 500, Valle Oriente, 66260 San Pedro Garza García, N.L

    Distancia a BURRF: 20 Minutos

    Teléfono: 81 8368 1000 / 81 8133 5400 / 81 1223 3200

    Camino Real Monterrey

    Dirección:

    Av. Diego Rivera 2492, Valle Oriente, 66200 San Pedro Garza García, N.L.

    Distancia a BURRF: 20 Minutos

    Teléfono: 81 8368 1000 / 81 8133 5400 / 81 1223 3200

    Camino Real Fashion Drive Monterrey

    Dirección:

    Lázaro Cárdenas 1002 Col Delegación Valle Oriente San Pedro Garza García, 66260

    Distancia a BURRF: 20 Minutos

    Teléfono: 81 8368 1000 / 81 8133 5400 / 81 1223 3200

    Sede

    Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías (BURRF)

    Se acerca el XIV Foro de Evaluación Educativa. Asegure su lugar.

    Day(s)

    :

    Hour(s)

    :

    Minute(s)

    :

    Second(s)

    Se acerca el XIV Foro de Evaluación Educativa. Asegure su lugar.

    Day(s)

    :

    Hour(s)

    :

    Minute(s)

    :

    Second(s)

    Preguntas frecuentes

    Invisible
    ¿Quiénes pueden asistir al foro?

    Académicos, autoridades educativas y cualquier persona interesada en el desarrollo de la evaluación educativa.

    ¿Qué debo hacer para participar como ponente?

    Le pedimos consultar la sección “Bases para la presentación de ponencias” de la convocatoria para ponentes.

    ¿A qué tengo derecho al pagar el importe de mi asistencia?

    Los asistentes recibirán un kit de bienvenida y podrán asistir a la conferencia inaugural, los paneles, las ponencias, las conferencias y la ceremonia de clausura.

    Además, aquellos que cubran la cuota correspondiente, podrán asistir a algún taller.

    Las comidas estarán incluidas para todos los asistentes.

    ¿Qué documento recibiré por haber asistido?

    Al concluir el evento, se entregará una constancia a todas las personas que hayan asistido.

    ¿Cómo es el registro?

    El registro se puede realizar en línea o de forma presencial el primer día del evento. Para el registro en línea dé clic en alguna de las siguientes opciones:  Asistente sin taller / Asistente con taller / Ponente sin taller / Ponente con taller

    ¿Hay pago de viáticos?

    No. El asistente debe cubrir todos los gastos propios, incluidos traslado, hospedaje y cualquier otro recurso adicional. Únicamente están incluidas las comidas de los dos días.

    Invisible
    ¿A dónde debo dirigirme para sellar mi documento de comisión?

    Solicite el sello al personal de la zona de registro.

    ¿Cuáles son las formas de pago?

    Para el registro en línea (del 17 de febrero al 21 de mayo) solamente está permitido el pago con tarjeta de crédito o débito; el primer día del evento (24 de mayo) se podrá pagar con tarjeta de crédito, débito o en efectivo.

    ¿Qué incluye el costo del evento?
    • Kit del evento.
    • Comida para los dos días del evento.
    • Acceso a las actividades del foro.
    • Acceso al taller seleccionado una vez cubierta su cuota correspondiente.
    Realicé el pago para asistir al Foro y no puedo asistir. ¿Cuál es el procedimiento para la devolución?

    Contáctenos para resolver cualquier duda sobre el pago, reembolso o factura.
    Correo: facturacion.foro@ceneval.edu.mx
    Teléfono: 55 5322 9200 ext. 1002 y 1041
    Contacto: Lic. Mayra Juárez Juárez
    Lic. Leticia Juárez Ruiz

    Invisible
    Extravié el pase de acceso a los talleres de Foro de Evaluación Educativa. ¿Qué debo hacer?

      Acuda a los módulos de acceso al evento, donde se le proporcionará una reimpresión de su pase de acceso al taller.

      Soy candidato a ponente. ¿Cuándo se darán a conocer los resultados?

        El dictamen se le enviará a más tardar el 8 de mayo al correo electrónico que haya proporcionado en el registro.

        ¿De qué recursos dispondré para apoyar la exposición de mi ponencia?

        Contará con un cañón o proyector, computadora y pantalla (deberá llevar su ponencia en una memoria USB).

        ¿Hay algún descuento o apoyo por ser ponente?

          No, la cuota de recuperación es la misma para asistentes y ponentes.

          Si mi ponencia no fue aceptada y decido no asistir, ¿cómo solicito el reembolso de mi inscripción?

          Contáctenos para resolver cualquier duda sobre el pago, reembolso o facturación, por alguno de los siguientes medios.
          Correo: facturacion.foro@ceneval.edu.mx
          Teléfono: 55 5322 9200 ext. 1002 y 1041
          Contactos: Lic. Mayra Juárez Juárez o Lic. Leticia Juárez Ruiz

          El taller al que deseo asistir ya no aparece. ¿Qué puedo hacer?

          Si el taller de su interés ya no está disponible es porque su cupo se ha agotado. Por favor, escriba un correo a foro.evaluacion@ceneval.edu.mx mencionando esta situación. Se le pondrá en una lista de espera para tener en cuenta su asistencia en caso de que haya cancelaciones o se abran más espacios.

          icon-angle icon-bars icon-times