Programe una aplicación institucional

Ceneval Comunica es un boletín quincenal con información relevante sobre evaluación, exámenes y noticias relacionadas con el Ceneval.

Los reactivos de innovación

Nov 22, 2021 | Boletín 20, Ceneval Comunica | 0 comments

El uso de computadoras para la evaluación de personas ha evolucionado la manera en que indagamos lo que opinan, conocen, han aprendido o desarrollado, entre otros aspectos. Para ello, se aprovechan las características de estos dispositivos, determinadas por el software y hardware, para interactuar con los sustentantes de nuevas maneras.

Los reactivos que incorporan dichas características que ofrecen las computadoras, adicionales a las ya utilizadas en las pruebas impresas, se conocen como reactivos de innovación. Lo que se busca al incorporar estos reactivos es mejorar la calidad de la evaluación al ampliar la cobertura del constructo de una prueba, las maneras en que los examinados pueden registrar sus respuestas, la fidelidad a situaciones reales de la práctica profesional, la oportunidad de medir habilidades cognitivas de nivel superior y más.

Debe considerarse que los beneficios potenciales de los reactivos de innovación no están garantizados y que su implementación representa un desafío. Por ello es necesario instrumentar un proceso en el diseño de las pruebas, desde el análisis de sus necesidades, la selección de innovaciones por incorporar, el diseño de los prototipos, la verificación empírica iterativa de los reactivos, hasta el desarrollo de los exámenes finales.

El proceso puede ser muy demandante y requerir muchos recursos: personal calificado, aspectos tecnológicos y financieros. Además, los reactivos de innovación son relativamente recientes, por lo que en el mundo hay poca investigación y experiencia desde el punto de vista psicométrico. Por este motivo, es necesario ser cauteloso en su implementación y adoptar procesos que minimicen el riesgo de generar malos reactivos.

En el Ceneval hemos dado importantes pasos en la generación de los reactivos de innovación y se prevé que en breve se incluyan en los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL Plus) que se aplicarán en computadora, para que, junto con los reactivos tradicionales de opción múltiple que han demostrado por décadas sus beneficios, mejoren las inferencias que hacemos con los resultados de nuestras pruebas.

Para conocer más sobre el tema, lea el artículo “Los reactivos de innovación”, del tercer número de la revista Ceneval Investiga, disponible aquí:

Descargables

JPG
PDF

Escucha Notas al aire, un pódcast del Ceneval donde hablamos sobre la evaluación, la educación y el futuro de la formación en México y en el mundo.

Artículos relacionados

Convenio de colaboración entre el Ceneval y la Universidad Anáhuac México.

Uno de los objetivos del Plan Estratégico 2024-2027 del Ceneval es desarrollar investigaciones que promuevan la innovación en la evaluación educativa, así como...

Los últimos seis pasos para el desarrollo de pruebas eficaces según Downing

En el boletín anterior se presentaron los primeros seis pasos de los doce que propone Steven M. Downing¹ para el desarrollo de pruebas. En este número se enuncian los...

Los primeros seis pasos para el desarrollo de pruebas eficaces, según Downing | Notas breves de evaluación y más

Los 12 pasos propuestos por Steven M. Downing¹ para el desarrollo de pruebas maximizan las evidencias de validez para interpretar los resultados de un examen, ya que...

Asociación Internacional para las Pruebas Adaptativas por Computadora (International Association for Computerized Adaptive Testing, IACAT)

La novena Conferencia de la Asociación Internacional para las Pruebas Adaptativas por Computadora (International Association for Computerized Adaptive Testing, IACAT),...
icon-angle icon-bars icon-times