Programe una aplicación institucional

Ceneval Comunica es un boletín quincenal con información relevante sobre evaluación, exámenes y noticias relacionadas con el Ceneval.

Los EXANI: 28 años y contando

Jun 27, 2022 | Boletín 34, Uncategorized | 0 comments

En unas oficinas rentadas al sur de la Ciudad de México, en abril de 1994 queda legalmente constituido el Ceneval y se formaliza la elaboración de uno de sus instrumentos de evaluación: el Examen Nacional Indicativo de Ingreso a la Educación Media Superior y a la Educación Superior, que a la postre se convertirían en los Exámenes Nacionales de Ingreso (EXANI): el EXANI-I para el ingreso a la educación media superior, el EXANI-II, a la licenciatura o al nivel de técnico superior universitario y el EXANI-III, a una especialidad, maestría o doctorado.

Estos exámenes han evaluado de manera integral habilidades académicas y conocimientos específicos de los aspirantes a ingresar a distintos niveles educativos, con el propósito de ofrecer a las instituciones elementos que orienten sus procesos de ingreso y que ayuden a determinar acciones académicas institucionales de preparación propedéutica o de fortalecimiento académico.

Desde la creación de los EXANI, las estructuras y contenidos por evaluar se han modificado de acuerdo con las reformas educativas y las necesidades de evaluación de las instituciones usuarias. La última generación, que entró en operación en el verano de 2021, surgió como resultado de un proceso de revisión de los instrumentos existentes y de un análisis detallado del contexto educativo actual.

Miles de especialistas en las distintas áreas de conocimiento de los exámenes, provenientes de instituciones públicas y privadas de todo el país, junto con expertos en educación, evaluación, medición y psicometría, han participado en el diseño y construcción de estos exámenes. Su colaboración es la piedra angular que sustenta las inferencias que se hacen a partir de los resultados.

Con el desarrollo y actualización constante de los EXANI, el Ceneval refrenda su compromiso con las instituciones usuarias y la sociedad, pero particularmente con los sustentantes y sus familias, de diseñar instrumentos de evaluación técnicamente sólidos que permitan seguir cumpliendo con su razón de ser: contribuir, desde la evaluación, a la mejora de la calidad educativa.

Para conocer más sobre la trayectoria de los EXANI le invitamos a leer el artículo “Los EXANI: 28 años y contando”, en el quinto número de la revista Ceneval Investiga.

Descargables

JPG

PDF

Escucha Notas al aire, un pódcast del Ceneval donde hablamos sobre la evaluación, la educación y el futuro de la formación en México y en el mundo.

Artículos relacionados

Convenio de colaboración entre el Ceneval y la Universidad Anáhuac México.

Uno de los objetivos del Plan Estratégico 2024-2027 del Ceneval es desarrollar investigaciones que promuevan la innovación en la evaluación educativa, así como...

Los últimos seis pasos para el desarrollo de pruebas eficaces según Downing

En el boletín anterior se presentaron los primeros seis pasos de los doce que propone Steven M. Downing¹ para el desarrollo de pruebas. En este número se enuncian los...

Los primeros seis pasos para el desarrollo de pruebas eficaces, según Downing | Notas breves de evaluación y más

Los 12 pasos propuestos por Steven M. Downing¹ para el desarrollo de pruebas maximizan las evidencias de validez para interpretar los resultados de un examen, ya que...

Asociación Internacional para las Pruebas Adaptativas por Computadora (International Association for Computerized Adaptive Testing, IACAT)

La novena Conferencia de la Asociación Internacional para las Pruebas Adaptativas por Computadora (International Association for Computerized Adaptive Testing, IACAT),...
icon-angle icon-bars icon-times