Programe una aplicación institucional

Ceneval Comunica es un boletín quincenal con información relevante sobre evaluación, exámenes y noticias relacionadas con el Ceneval.

Conferencia magistral de Rolando Ocampo y Daniel Taccari

Dic 3, 2024 | Boletín 84, Ceneval Comunica | 0 comments

El Ceneval continúa con la celebración de sus 30 años de vida y en esta ocasión contó con la presencia de dos especialistas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): los maestros Rolando Ocampo (director de la División de Estadísticas) y Daniel Taccari (jefe de la Unidad de Innovación, Difusión Estadística y Objetivos de Desarrollo Sostenible). Ambos asesoraron a un grupo multidisciplinario del Centro responsable de emitir y difundir los reportes de resultados, así como de generar información de valor agregado a partir de los cuestionarios de contexto. En un taller de dos días intercambiaron ideas acerca de la mejor manera de analizar y organizar la información obtenida a partir de los exámenes aplicados para darla a conocer al público en general.

Además, impartieron una conferencia magistral en la que hablaron sobre lo imprescindible que es contar con información confiable para la toma de decisiones en distintos aspectos del desarrollo de las naciones. Para lograrlo –aclararon–, se requiere de plataformas tecnológicas que permitan la explotación eficiente y segura de la información estadística y, sobre todo, en el ámbito educativo. Posteriormente, describieron lo que ha realizado la CEPAL para cumplir con esta importante tarea.

En su exposición, titulada “Cómo estamos avanzando en la organización y difusión de los activos de datos en la CEPAL”, el Mtro. Ocampo narró cómo en 2006 se inició la construcción de una base de datos con la que crearon diversos portales: el CepalStat1 en 2013 y los ODS2 en 2019. Indicó que hubo que conocer nuevas tecnologías para crear visualizaciones y mejorar la experiencia de los usuarios. Compartió algunos de sus logros. En 2020, por ejemplo, vincularon información de la CEPAL con la de otras fuentes y surgieron publicaciones como el Anuario Estadístico web; en 2021 crearon interfaces renovadas para el CepalStat y el Geoportal. Mostró algunas funcionalidades de estas plataformas, las cuales se renuevan constan temente y cuentan con estadísticas e indicadores periódicos de 33 países miembros y 14 Estados asociados a la CEPAL. Dichas plataformas siguen un enfoque comprensivo, con código y datos abiertos, son interoperables y permiten a los usuarios hacer análisis con mayor información.

Por su parte, durante la conferencia “La importancia de los sistemas de indicadores educativos”, el Mtro. Taccari indicó que la información se organiza para describir un fenómeno, evaluar un tema, hacer un diagnóstico, obtener conclusiones y, al final, generar conocimiento. Señaló que, para desarrollar un sistema de indicadores de cualquier tema, se debe iniciar con la pregunta “¿para qué se hace?”, ya que esto guiará el modelo de organización, el cual puede ser estratégico, analítico o sistémico; que atienda a marcos políticos o que esté centrado en el logro de los estudiantes. También se debe determinar quién va a usar la información pues, en general, son personas que toman decisiones, ya sea a micro o a macroescala, por ejemplo, desde un profesor hasta las autoridades educativas de un país. Mencionó que los indicadores deben ser relevantes, pertinentes, objetivos, oportunos, metodológicamente robustos, sensibles a la detección de cambios y confiables.

Concluyó el experto que se debe tener una estrategia de difusión, en la que se seleccione un formato, el cual puede ser tradicional (documentos, informes, reportes analíticos o trípticos), en plataformas web (portales de datos visualizadores o geoportales), redes sociales, comunicados de prensa, videos, cápsulas o talleres dirigidos a audiencias específicas.

El Ceneval agradece a los maestros Ocampo y Taccari por su visita y por compartir su experiencia acerca de la generación y difusión de información estadística. El video de la conferencia completa puede verse en YouTube en la cuenta oficial del Ceneval.

 

 

Escucha Notas al aire, un pódcast del Ceneval donde hablamos sobre la evaluación, la educación y el futuro de la formación en México y en el mundo.

Artículos relacionados

Convenio de colaboración entre el Ceneval y la Universidad Anáhuac México.

Uno de los objetivos del Plan Estratégico 2024-2027 del Ceneval es desarrollar investigaciones que promuevan la innovación en la evaluación educativa, así como...

Los últimos seis pasos para el desarrollo de pruebas eficaces según Downing

En el boletín anterior se presentaron los primeros seis pasos de los doce que propone Steven M. Downing¹ para el desarrollo de pruebas. En este número se enuncian los...

Los primeros seis pasos para el desarrollo de pruebas eficaces, según Downing | Notas breves de evaluación y más

Los 12 pasos propuestos por Steven M. Downing¹ para el desarrollo de pruebas maximizan las evidencias de validez para interpretar los resultados de un examen, ya que...

Asociación Internacional para las Pruebas Adaptativas por Computadora (International Association for Computerized Adaptive Testing, IACAT)

La novena Conferencia de la Asociación Internacional para las Pruebas Adaptativas por Computadora (International Association for Computerized Adaptive Testing, IACAT),...
icon-angle icon-bars icon-times