



La colección
La colección Cuadernos del Ceneval es un proyecto editorial y audiovisual que busca consolidar la cultura de la evaluación en México, así como profundizar en temas relacionados con el pasado, el presente y el futuro de la educación, la cual nos ayuda a mejorar individualmente y como país.
Esta colección dará a conocer a la comunidad educativa y a la sociedad en general, con un diseño atractivo e ilustrado con esmero, los aspectos más relevantes de la educación y del entorno evaluativo.

En el Ceneval la historia se lee, se escucha y se ve. Disfruta de Los artífices: dos siglos de educación en México en tu formato preferido.
Primer tomo
Los artífices: dos siglos de educación en México presenta la vida y obra de 46 personajes que han hecho historia en el ámbito de la educación y fueron determinantes en las transformaciones de nuestro país.
Figuras como Gabino Barreda; Ignacio Ramírez, el Nigromante, e Ignacio Manuel Altamirano nacieron poco después de la Independencia. A ellos les tocó la fundación de nuestras primeras instituciones.
Otros, como Rosaura Zapata, José Vasconcelos y Martín Luis Guzmán, vivieron en carne propia la Revolución y fueron artífices de la construcción del México moderno.
Por último, están incluidos, entre otros, Miguel León-Portilla, verdadero estudioso del México antiguo; Rosario Castellanos, importante escritora y periodista, y Modesto Seara, promotor del desarrollo armónico de las comunidades más desprotegidas.
Primer tomo
Los artífices: dos siglos de educación en México presenta la vida y obra de 46 personajes que han hecho historia en el ámbito de la educación y fueron determinantes en las transformaciones de nuestro país.
Figuras como Gabino Barreda; Ignacio Ramírez, el Nigromante, e Ignacio Manuel Altamirano nacieron poco después de la Independencia. A ellos les tocó la fundación de nuestras primeras instituciones.
Otros, como Rosaura Zapata, José Vasconcelos y Martín Luis Guzmán, vivieron en carne propia la Revolución y fueron artífices de la construcción del México moderno.
Por último, están incluidos, entre otros, Miguel León-Portilla, verdadero estudioso del México antiguo; Rosario Castellanos, importante escritora y periodista, y Modesto Seara, promotor del desarrollo armónico de las comunidades más desprotegidas.
Línea del tiempo
Referencias
Referencias de los textos
Referencias de las imágenes
Referencias de la línea del tiempo