


Elaboración de material complementario
El último proceso de la metodología Ceneval, llamado elaboración de material complementario, transcurre de manera simultánea al de las fases anteriores, ya que requiere de la información que se genera en cada una de ellas. Consta de las siguientes fases: a)...

Procesamiento de la información y calificación
De acuerdo con la metodología Ceneval, el proceso que sigue de la aplicación de los exámenes es el procesamiento de la información y calificación, el cual consta de cinco fases: a) Integración de bases de datos para el análisis estadístico y la calificación. En esta...

Ensamble de versiones
El proceso de la metodología Ceneval llamado ensamble de versiones se desarrolla en las siguientes tres fases: a) Integración de versiones. Su objetivo es seleccionar los reactivos que cumplen con los lineamientos técnicos y parámetros estadísticos aceptables, ya que...

Seminario web de la OCDE. Evaluar el pensamiento creativo: ¿Qué, por qué y cómo?
A partir del 2022, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) incluyó en el examen PISA reactivos para evaluar el pensamiento creativo, al que conceptualiza como la competencia para involucrarse productivamente a) en la generación de ideas...

Impacto de la modalidad de aplicación en el desempeño de los EGEL Plus Disciplinares
A raíz del confinamiento provocado por la pandemia de covid-19, en el 2020 el Ceneval comenzó a aplicar sus exámenes con la modalidad desde casa, de manera remota desde el domicilio de los...

Nuevas guías interactivas de los EXANI
Guías interactivas de los EXANI Las nuevas guías interactivas tienen el propósito de apoyar en su preparación a la población interesada en presentar alguno de los EXANI, por lo que dan a conocer las características de la prueba e incluyen un examen de práctica cuya...

XIV Foro de Evaluación Educativa
La reciente Ley General de Educación Superior es un importante referente para coordinar los esfuerzos de diversos agentes involucrados en este nivel educativo. En ella se enfatiza la necesidad de colocar al estudiante en el centro del proceso educativo, el cual no...

Acreditación de la Licenciatura por medio del Acuerdo Secretarial 286
En el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 se promulgó el Acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a partir del cual se acreditan los conocimientos educativos o grados escolares adquiridos de manera autodidacta o por experiencia laboral a través de...

La ANUIES y la evolución de la educación superior en un mundo que se transforma
Ceneval Investiga publica la colaboración del Mtro. Jaime Valls Esponda quien fuera secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) de 2015 a 2023. En su artículo, cuyo nombre da título a este...

Construcción del banco de reactivos
Una vez que en la estructura del examen se establece la cantidad de reactivos y especificaciones que se necesitarán, en el Ceneval se inicia un proceso relevante: la construcción del banco de reactivos. En cualquier instrumento de medición los elementos más...