Programe una aplicación institucional

Ceneval Comunica es un boletín quincenal con información relevante sobre evaluación, exámenes y noticias relacionadas con el Ceneval.

Surgimiento y desarrollo de los EGEL

Jul 12, 2022 | Boletín 35, Ceneval Comunica | 0 comments

En los años noventa, la evaluación de la educación superior se convirtió en una herramienta de apoyo a las medidas de regulación y control de las funciones de las instituciones de educación superior, y se adecuaron o crearon diversos organismos, entre ellos el Ceneval. En 1993, cuando se aprueba su creación, se define como uno de los objetivos de esta asociación civil evaluar a los egresados de la educación superior mediante un examen. Los Exámenes Generales de Calidad Profesional, que posteriormente serían los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), se crearon con el fin de atender diversas recomendaciones, como la de diseñar y aplicar exámenes de las carreras y especialidades que para su ejercicio profesional tienen como requisito contar con un título y una cédula profesional, así como de aquellas con mayor demanda de ingreso.

En 1994, cuando el Ceneval inicia la evaluación de los egresados de licenciatura, solo se aplica el examen de la carrera de Contaduría. Los siguientes años continua la elaboración y aplicación de nuevos EGEL y es en 2000 cuando cumple la meta de elaborar los instrumentos de evaluación de las profesiones establecidas en 1994. En función del incremento de la demanda, y a partir de estudios de factibilidad, se agregan exámenes de forma progresiva, los cuales se organizan en tres áreas disciplinares: Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias de la Vida y la Conducta, y Diseño, Ingenierías y Arquitectura.

En cuanto a los aspectos técnicos, los EGEL en su primera etapa (1994-2009) incluyen aspectos referidos a los currículos. En la segunda (2009-2019), denominada 2G, se busca centrar la medición en los conocimientos y las habilidades esenciales para el inicio de la profesión. La tercera etapa inicia en 2019 y tiene como propósito una evaluación integral de los estudiantes. El instrumento principal, el EGEL Plus, inicia operaciones en diciembre de 2021, compuesto por dos secciones: una Disciplinar y otra Transversal de Lenguaje y Comunicación.

Desde 2011, el Ceneval desarrolla y pone en marcha dos proyectos con el propósito de reconocer tanto el rendimiento académico de los programas de licenciatura como el de sus egresados: el Padrón-EGEL: Programas de Alto Rendimiento Académico y el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL. Ambos se han consolidado como referentes de la calidad de los programas de licenciatura del país, por lo que continuarán operando en el marco de la aplicación de los EGEL Plus.

Para conocer más a detalle la trayectoria de los EGEL le invitamos a leer el artículo “Surgimiento y desarrollo de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL)”, en el quinto número de la revista Ceneval Investiga.

Descargables

JPG

PDF

Escucha Notas al aire, un pódcast del Ceneval donde hablamos sobre la evaluación, la educación y el futuro de la formación en México y en el mundo.

Artículos relacionados

Convenio de colaboración entre el Ceneval y la Universidad Anáhuac México.

Uno de los objetivos del Plan Estratégico 2024-2027 del Ceneval es desarrollar investigaciones que promuevan la innovación en la evaluación educativa, así como...

Los últimos seis pasos para el desarrollo de pruebas eficaces según Downing

En el boletín anterior se presentaron los primeros seis pasos de los doce que propone Steven M. Downing¹ para el desarrollo de pruebas. En este número se enuncian los...

Los primeros seis pasos para el desarrollo de pruebas eficaces, según Downing | Notas breves de evaluación y más

Los 12 pasos propuestos por Steven M. Downing¹ para el desarrollo de pruebas maximizan las evidencias de validez para interpretar los resultados de un examen, ya que...

Asociación Internacional para las Pruebas Adaptativas por Computadora (International Association for Computerized Adaptive Testing, IACAT)

La novena Conferencia de la Asociación Internacional para las Pruebas Adaptativas por Computadora (International Association for Computerized Adaptive Testing, IACAT),...
icon-angle icon-bars icon-times