Programe una aplicación institucional

Ceneval Comunica es un boletín quincenal con información relevante sobre evaluación, exámenes y noticias relacionadas con el Ceneval.

Conferencia sobre innovaciones en la evaluación 2023. ¿Los reactivos de mi examen están realmente sesgados?

Dic 3, 2024 | Boletín 79, Ceneval Comunica | 0 comments

Poniendo la diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA) en primer plano

En el marco de la conferencia Innovations in Testing 2023, la Association of Test Publishers (ATP) organizó un panel de discusión sobre cómo pueden presentarse sesgos en los reactivos sin notarlo y cuáles son las formas de evitarlos y abordarlos.

Participaron diferentes panelistas, quienes discutieron aspectos relevantes sobre el sesgo, al que definieron como la presencia de un elemento en un reactivo que da como resultado un desempeño diferente entre sustentantes con el mismo nivel de habilidad, pero de grupos sociodemográficos distintos.

Posteriormente, se formularon diferentes preguntas. Una de ellas fue ¿qué estrategias se implementan para favorecer la equidad y minimizar susbarreras en sus programas de evaluación? Mencionaron que una estrategia consiste en reclutar a expertos en el contenido que pertenezcan a distintos sectores de la población sustentante, que tengan un fuerte compromiso con la equidad en la elaboración de reactivos. Contar con expertos con poca experiencia y veteranos. Uno de los panelistas señaló que la equidad también implica brindar las condiciones que cada quien necesita.

A la pregunta ¿de qué manera se capacita a los expertos para que sean más efectivos en la elaboración de reactivos?, se respondió que a) los capacitan tanto con los lineamientos técnicos como en los de estilo para elaborar los reactivos; b) tratan de sensibilizarlos respecto al impacto que pueden tener sus características sociodemográficas en los reactivos que elaboran; c) se les sensibiliza respecto a todos los procesos de desarrollo de una evaluación, y d) en un trabajo colegiado todos los miembros deben sentirse libres de observar críticamente el producto de los demás, lo cual no es sencillo.

Por otro lado, se abordó el tema de las mejores prácticas psicométricas y aproximaciones basadas en datos, las cuales clasificaron en dos grandes categorías: las preventivas y las de detección de sesgos.

La discusión se centró en si existe algún método estadístico que funcione para detectar sesgos y los panelistas llegaron al consenso de que el más común es el funcionamiento diferencial del reactivo (DIF, por sus siglas en inglés); una vez que se controla por la habilidad de los sustentantes, se observa si existen diferencias mayores de las esperadas en el desempeño.

Finalmente, hubo una ronda de preguntas y respuestas del público asistente. Fue interesante la propuesta de incluir en las evaluaciones un componente de ética en la práctica profesional, ya que los sustentantes tendrían que demostrar que son capaces de integrar la ética en el ejercicio de la profesión.

Para conocer más acerca de este tema, lo invitamos a leer el artículo “Conferencia sobre innovaciones en la evaluación 2023. ¿Los reactivos de mi examen están realmente sesgados? Poniendo la diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA) en primer plano”, en el número 10 de la revista Ceneval Investiga.

 

Escucha Notas al aire, un pódcast del Ceneval donde hablamos sobre la evaluación, la educación y el futuro de la formación en México y en el mundo.

Artículos relacionados

Convenio de colaboración entre el Ceneval y la Universidad Anáhuac México.

Uno de los objetivos del Plan Estratégico 2024-2027 del Ceneval es desarrollar investigaciones que promuevan la innovación en la evaluación educativa, así como...

Los últimos seis pasos para el desarrollo de pruebas eficaces según Downing

En el boletín anterior se presentaron los primeros seis pasos de los doce que propone Steven M. Downing¹ para el desarrollo de pruebas. En este número se enuncian los...

Los primeros seis pasos para el desarrollo de pruebas eficaces, según Downing | Notas breves de evaluación y más

Los 12 pasos propuestos por Steven M. Downing¹ para el desarrollo de pruebas maximizan las evidencias de validez para interpretar los resultados de un examen, ya que...

Asociación Internacional para las Pruebas Adaptativas por Computadora (International Association for Computerized Adaptive Testing, IACAT)

La novena Conferencia de la Asociación Internacional para las Pruebas Adaptativas por Computadora (International Association for Computerized Adaptive Testing, IACAT),...
icon-angle icon-bars icon-times