by darias | Nov 21, 2024 | Boletín 65, Ceneval Comunica
La implementación de modelos híbridos de educación obliga a replantear tanto las formas de enseñar como los mecanismos de evaluación, en particular la evaluación de los docentes, afirmaron María Terán, Ivon González y Tania Parra, de la Facultad de Contaduría Pública...
by darias | Nov 20, 2024 | Boletín 64, Ceneval Comunica
La educación superior debe centrarse en las habilidades de transición, que se agrupan en habilidades a) socioemocionales, b) de aprendizaje, c) de pensamiento y d) de colaboración. Cada una se orienta a resultados y a capacidades demostrables que facilitan la...
by darias | Nov 20, 2024 | Boletín 63, Ceneval Comunica
En el 2008 surgió la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS). Ese mismo año la Universidad del Valle de México (UVM) llevó a cabo una reunión de trabajo para analizar los alcances, lineamientos y desafíos a los que se enfrentaba, e inició la construcción...
by darias | Nov 20, 2024 | Boletín 62, Ceneval Comunica
El último proceso de la metodología Ceneval, llamado elaboración de material complementario, transcurre de manera simultánea al de las fases anteriores, ya que requiere de la información que se genera en cada una de ellas. Consta de las siguientes fases: a)...
by darias | Nov 20, 2024 | Boletín 61, Ceneval Comunica
Una vez que se cuenta con la calificación validada, se lleva a cabo el proceso VIII de la metodología Ceneval denominado emisión de los resultados, el cual consta de las siguientes dos fases: a) Difusión de los resultados. Su propósito es generar y entregar, en...
by darias | Nov 20, 2024 | Boletín 60, Ceneval Comunica
De acuerdo con la metodología Ceneval, el proceso que sigue de la aplicación de los exámenes es el procesamiento de la información y calificación, el cual consta de cinco fases: a) Integración de bases de datos para el análisis estadístico y la calificación. En esta...